Economía

El oro rompe sus máximos históricos y alcanza los 2.140 dólares

Con todo, poco después del cierre de las bolsas europeas, el metal precioso moderaba los avances al 0,7%, a 2.130 dólares la onza. En lo que va de año, el oro acumula una revalorización del 3,2%.

A propósito de este repunte, el expertos de Julius Baer, Carsten Menke, ha comentado que los precios del oro se vienen disparando desde ayer a pesar de que los motores habituales del oro -el dólar, el bono estadounidense y la búsqueda de un valor refugio- no se movieron.

En ese sentido, ha aducido que «parece que el oro recibió un impulso del bitcóin», otro activo considerado alternativo por los inversores y que también ha perforado este martes sus máximos históricos al superar los 69.000 dólares tras un importante ‘rally’ alcista que empezó en enero por la aprobación en Estados Unidos de los fondos cotizados (ETF) de esta criptomoneda.

«Este optimismo parece estar desbordándose hacia el mercado del oro, aunque el contexto fundamental es muy diferente al del bitcóin», ha apuntado desde Julius Baer para seguidamente aducir que, salvo una recesión en Estados Unidos y un giro de la política monetaria estadounidense en forma de recortes de tipos, considera que «los precios del oro están sobre una base inestable y hay más desventajas que ventajas a medio y largo plazo; dicho esto, los riesgos de precio a corto plazo están sesgados al alza».

Por su parte, el gestor de inversiones, oro y plata de Jupiter AM, Ned Naylor-Leyland, ha explicado que una de las principales razones de la resiliencia del oro, a pesar del elemento en contra que suponen las elevadas tasas de interés reales, es la acumulación soberana de oro.

En ese sentido, ha cifrado que los bancos centrales globales compraron 1.037 toneladas durante 2023, el segundo total anual más alto registrado. Asimismo, ha apuntado que los flujos de lingotes también han sido particularmente fuertes en el Este a la vista de las recientes retiradas de la Bolsa de Oro de Shanghái (una manera de medir la demanda total en China), que ha alcanzado el nivel más alto desde julio de 2015.

Con todo, ha apuntado que pese a la fuerte demanda de Asia, los inversores occidentales «permanecen en gran medida al margen, como evidencia la caída en de los ETFs de oro».

«Creemos que la actual dinámica de flujos negativos en los ETFs cambiará significativamente a favor del activo toda vez que el oro rompa de manera decisiva la cota de los 2.150 dólares la onza», ha pronosticado.

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más del 15%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares.

Anteriormente a esa racha alcista del pasado otoño, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro -previo al del pasado diciembre de 2023- se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro rompe sus máximos históricos y alcanza los 2.140 dólares

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace