Oro
En medio de un contexto marcado por la tensión geopolítica, la persistente inflación y la desaceleración económica global, el oro vuelve a brillar como activo seguro. Su escalada parece no tener techo, con previsiones que ya lo sitúan por encima de los 4.000 dólares la onza en los próximos años. La actividad de China, que ha multiplicado sus reservas, y el apetito de los bancos centrales están detrás del nuevo rally del metal precioso, cuya demanda sigue al alza pese al encarecimiento.
El Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés) confirma que el impulso del precio está muy vinculado a las compras estatales. En los últimos 12 meses, los bancos centrales de todo el mundo han adquirido más de 700 toneladas de oro, lo que refuerza la percepción del oro como refugio seguro.
China lidera esta tendencia: ha multiplicado por seis sus reservas desde el año 2000, alcanzando oficialmente las 2.292 toneladas a finales del primer trimestre de 2025. Sin embargo, los analistas sospechan que Pekín oculta parte de sus compras, por lo que el volumen real podría ser mucho mayor.
A pesar de ello, Polonia es, por ahora, el mayor comprador estatal de 2025, con más de 48 toneladas adquiridas.
Las reservas de oro permiten a los países reducir su dependencia del dólar, especialmente en un escenario de tensiones comerciales y financieras
Aunque el precio ya se sitúa en 3.036 euros por onza, las previsiones apuntan a una subida continuada en los próximos meses. El propio WGC espera un crecimiento más moderado en el segundo semestre, condicionado por la caída en la demanda de la industria joyera —que ha pasado de 435 a 356 toneladas entre trimestres—, pero sostiene que los fundamentos siguen siendo sólidos.
Los principales bancos de inversión y plataformas de análisis comparten esa visión:
Fuente | Previsión 2025 | Previsión 2026 |
---|---|---|
JP Morgan | 3.675 dólares (3.381€) | Más de 4.000 dólares (3.680€) |
Goldman Sachs | 3.700 dólares (3.304€) | Hasta 4.500 dólares (4.140€) |
Reuters (consenso) | 3.400-4.000 dólares | 3.128-3.680 euros |
CoinCodex / LongForecast | 3.800-4.200 dólares (3.496-3.864€) | – |
Estas estimaciones se fundamentan en la persistente inflación, la volatilidad geopolítica y la inestabilidad monetaria. Además, el papel del oro como cobertura frente a los tipos de interés reales negativos refuerza su atractivo.
En paralelo, el valor de las reservas de oro de Alemania se ha disparado. Según el Bundesbank, alcanzaron los 270.000 millones de euros a finales de 2024, 69.000 millones más que el año anterior. Esta cifra ha seguido creciendo con el alza del precio por kilo, que ha pasado de 80.700 euros a 92.600 euros en pocos meses.
Alemania es el segundo país con mayores reservas, solo por detrás de EEUU, que acumula más de 8.100 toneladas
Gran parte del oro alemán no está en suelo nacional: unas 1.236 toneladas están almacenadas en la Reserva Federal de Nueva York y otras 405 toneladas en el Banco de Inglaterra, reflejo de la confianza en estos centros globales de comercio de oro.
La combinación de factores que explican el auge del oro es amplia: desde la escalada de la guerra arancelaria de Donald Trump, hasta la actitud cautelosa de la Reserva Federal, pasando por el papel creciente de potencias emergentes como India, Turquía o Rusia, que buscan alternativas al dominio del dólar.
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…
En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…
Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…