Mercados

El oro rompe los 3.800 dólares y marca un nuevo récord histórico

El oro ha roto este lunes la barrera psicológica de los 3.800 dólares por onza tras avanzar un 1,21% en la apertura de la sesión. Este salto refuerza la tendencia alcista del metal precioso, que se ha convertido en el activo más rentable de 2025 gracias a la demanda de bancos centrales, inversores institucionales y hogares en mercados emergentes. La marca anterior se situaba en 3.791,10 dólares, alcanzada el pasado 23 de septiembre.

Bancos centrales e inversores lideran la escalada

La presión compradora de bancos centrales de países emergentes ha sido uno de los principales motores de este rally. Su estrategia busca diversificar reservas y blindarse frente a la volatilidad monetaria. En paralelo, los grandes fondos cotizados (ETF) en oro han ampliado posiciones, atrayendo también a inversores minoristas.

Las actuales tenencias en ETF rondan los 95 millones de onzas. Los analistas calculan que duplicar esa cifra hasta los 200 millones exigiría una inversión de unos 380.000 millones de dólares, una cantidad que resulta pequeña si se compara con los principales agregados financieros globales.

El oro está dejando de ser una inversión de nicho para consolidarse como activo estratégico en carteras institucionales

China, el dólar y la Reserva Federal en el foco

El aumento de la demanda de los hogares chinos, en un contexto de crisis inmobiliaria, ha intensificado la presión sobre la cotización. Además, la guerra arancelaria y los ataques políticos a la independencia de la Reserva Federal de EEUU han reforzado la percepción del oro como refugio seguro.

En este entorno, la debilidad del dólar estadounidense actúa como catalizador adicional, favoreciendo las compras del metal en otras divisas.

Precio del oro

Periodo Variación
Desde enero 2025 +43,2%
Septiembre 2025 +9,5%
Último máximo histórico 3.791,10 USD (23/09/25)
Nuevo máximo histórico 3.812,05 USD (29/09/25)

Perspectivas: camino a los 4.000 dólares

Los expertos consideran que el interés inversor por el oro “acaba de empezar”. Si las tensiones geopolíticas y la incertidumbre financiera se mantienen, el precio podría acercarse en los próximos meses a los 4.000 dólares por onza. La limitada capacidad de la oferta minera para ajustarse al alza de la demanda contribuye a este escenario.

El mercado del oro, valorado en unos 400.000 millones de dólares, seguirá estimulado por bancos centrales, hogares asiáticos e inversores institucionales

El rally del oro refleja un cambio estructural en el mercado: de activo marginal a piedra angular de la inversión global. El umbral de los 4.000 dólares se presenta como la próxima gran referencia para medir la confianza —o el temor— de los inversores.

Acceda a la versión completa del contenido

El oro rompe los 3.800 dólares y marca un nuevo récord histórico

Mateo Morilla

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace