Oro
La fotografía de la economía estadounidense en este final de verano muestra un doble movimiento: mientras el empleo se frena y presiona a la Fed, el oro confirma su condición de valor refugio. El contraste entre ambas dinámicas refleja la tensión creciente entre política monetaria, incertidumbre económica y apetito por activos seguros.
El informe de agosto refleja que se crearon solo 22.000 nóminas no agrícolas, frente a las 75.000 previstas. Además, junio se revisó a la baja y dejó un saldo negativo de –13.000 empleos, rompiendo 53 meses consecutivos de creación de puestos. Julio, en cambio, se ajustó al alza hasta los 79.000.
La tasa de paro subió una décima al 4,3%, el nivel más elevado desde 2021, lo que confirma que el mercado laboral atraviesa su etapa más débil desde la pandemia.
El paro en 4,3% y el peor dato en cuatro años marcan un punto de inflexión
El metal precioso cerró la semana con un nuevo máximo histórico en los 3.600,16 dólares por onza troy, con un avance del 1,5% en la jornada y del 4% en la semana. En lo que va de año acumula una revalorización del 37%, mientras que desde marzo sube un 20% tras haber superado por primera vez los 3.000 dólares.
Los analistas vinculan este rally a la expectativa de recortes de tipos de la Fed y a la creciente demanda de bancos centrales, de los que un 43% planea ampliar sus reservas, según el Consejo Mundial del Oro.
El oro ya gana un 37% en 2025 y encadena máximos históricos
La presión política añade gasolina al mercado. El presidente Donald Trump mantiene un pulso con la Fed para que acelere los recortes. El despido de la gobernadora Lisa Cook y las maniobras para preparar el relevo de Jerome Powell en 2026 alimentan la volatilidad. Candidatos como Christopher Waller ya piden bajar hasta 150 puntos básicos en los próximos meses.
La independencia del banco central y la definición de su futura presidencia se han convertido en un factor adicional de incertidumbre que empuja a los inversores hacia activos defensivos.
La pugna entre Trump y la Fed añade combustible al rally del oro
| Indicador | Dato | Comentario |
|---|---|---|
| Empleo no agrícola (agosto) | 22.000 | Muy por debajo de los 75.000 previstos |
| Tasa de desempleo | 4,3% | Máximo desde 2021 |
| Revisión junio | –13.000 | Primera destrucción de empleo en 4 años |
| Precio del oro | 3.600,16 dólares | Nuevo máximo histórico |
| Revalorización anual oro | +37% | Avance acumulado en 2025 |
| Expectativa Fed | –25/–50 pb | Recorte previsto en septiembre |
El binomio empleo débil y oro en máximos simboliza la encrucijada de la economía estadounidense: menor dinamismo laboral, mayor presión política sobre la Fed y creciente huida hacia activos seguros. La reunión del 17 de septiembre será clave para confirmar hasta qué punto el banco central está dispuesto a acelerar los recortes de tipos.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…