Oro
El mercado de materias primas vive un momento de fuerte volatilidad en el que el oro se ha convertido en el gran protagonista. La cotización del futuro para diciembre en la bolsa neoyorquina Comex se situó a las 15.58 GMT en 3.721,77 dólares por onza troy, un avance del 0,95% frente al cierre anterior y la cifra más alta registrada hasta la fecha.
A las 15.18 GMT, el mismo contrato ya había alcanzado 3.702,82 dólares, lo que anticipaba la escalada. La sesión confirma la tendencia alcista que se arrastra desde el verano, con los inversores buscando refugio ante la combinación de inflación moderada, tensiones internacionales y la reunión de la Reserva Federal prevista para esta semana.
El comportamiento del oro responde a la expectativa de que la Reserva Federal anuncie una rebaja de los tipos de interés, lo que abarataría el coste de oportunidad de mantener activos sin rendimiento como los metales preciosos.
Además, el papel de China resulta clave. El gigante asiático ha incrementado en los últimos meses sus reservas de oro, reforzando la percepción de escasez relativa en los mercados internacionales. A ello se suma la política de compras de otros bancos centrales, que buscan diversificar su exposición al dólar en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas.
El interés de los bancos centrales y de los grandes fondos de inversión se refleja en la creciente demanda de ETFs respaldados por oro, que acumulan entradas netas por encima de lo previsto en el tercer trimestre.
Los inversores consideran al oro como una cobertura frente a la inflación y las turbulencias geopolíticas
La jornada también dejó movimientos en la plata, cuyo futuro para diciembre avanzó un 0,17%, hasta 42,90 dólares por onza, consolidando su tendencia positiva.
La siguiente tabla muestra la evolución reciente de los metales en Comex:
Metal | Contrato diciembre 2025 | Variación | Precio (dólares/onza) |
---|---|---|---|
Oro | +0,95% | +35,37 | 3.721,77 |
Plata | +0,17% | +0,07 | 42,90 |
Los analistas anticipan que, de confirmarse una bajada de tipos por parte de la Fed, el oro podría mantener la presión alcista y acercarse a los 3.800 dólares en las próximas semanas. No obstante, una corrección técnica no se descarta tras los máximos alcanzados.
En cualquier caso, el metal se mantiene como el principal activo refugio, en un momento en el que la volatilidad en bolsas y divisas continúa marcada por la incertidumbre geopolítica y la política monetaria estadounidense.
La escalada del oro confirma su papel estratégico en las carteras de inversión, mientras que la plata consolida su atractivo como metal industrial y refugio secundario.
El selectivo español cerró en los 15.153,7 enteros, en una jornada de volatilidad marcada por…
El Real Madrid vive instalado en un equilibrio delicado. Xabi Alonso, que aterrizó en el…
“El plan está muy ultimado y no se ha entregado aún a los juzgados asturianos,…
“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen…
“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la…
En cifras anualizadas, el avance fue del 3,8%, lo que es su mejor marca en…