Lingotes de oro
El metal precioso ha llegado a anotarse un máximo histórico que deja atrás el alcanzado el pasado abril, si bien ha contenido su avance posteriormente tras cotizar a precios prácticamente idénticos a los de la apertura, esto es 2.423,65 dólares (2.230,97 euros), un 0,26% más. En lo que va de año, el oro acumula una revalorización del 17%.
Los inversores se están mostrando optimistas ante la posibilidad de que la Fed acometa los primeros recortes de los tipos de interés el próximo septiembre ante los datos de inflación conocidos la semana pasada, que arrojaron una caída de una décima en abril hasta el 3,4% interanual.
Además, el oro se estaría viendo afectado por la inestabilidad en Oriente Medio, donde este lunes ha trascendido la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, así como la solicitud de órdenes de detención por parte de la Corte Penal Internacional contra los líderes de Hamás y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.
A esto se sumaría a una tendencia de más largo recorrido por la cual algunos bancos centrales de países emergentes están aumentando sus reservas de oro, como es el caso del instituto emisor de China.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…