Nacional

El odio en las redes: más mensajes racistas y xenófobos en julio que en todo el trimestre anterior

Así se desprende de los datos recabados y analizados gracias al sistema FARO, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar contenidos de odio y cuya utilización es posible gracias al convenio entre el Ministerio y LALIGA.

De los más de 184.000 mensajes de discurso de odio detectados en el segundo trimestre, la diana fueron las personas del norte de África en el 73% de los casos, mientras que ese porcentaje sube hasta el 86% en el informe de monitorización de las redes sociales de julio.

“La colaboración de las plataformas de redes sociales, con las que ya hemos empezado a trabajar, es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia”, ha explicado Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“El grupo de trabajo que hemos formalizado con ellas se va a reunir de nuevo en septiembre para hacer balance de este verano, en el que han pasado cosas muy graves como los sucesos de Torre-Pacheco”, ha avanzado la titular de esta cartera.

Eurovisión, la final de la Champions…

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 junio de 2025, el monitor FARO ha detectado en concreto 184.096 contenidos de odio reportables. Las plataformas retiraron, de media en esos tres meses, el 34% de los contenidos notificados.

“Eventos como Eurovisión, la final de la Champions League y otros sucesos mediáticos generaron picos puntuales en los discursos de odio, centrados en narrativas sobre inseguridad, integración cultural y la percepción de ayudas sociales a personas migrantes y que se han dirigido principalmente a las personas del norte de África y a las musulmanas”, ha detallado en una nota.

La “deshumanización” de los diferentes grupos diana vuelve a ser el tipo de contenido predominante (54%) durante el segundo trimestre. El 24% de los contenidos (4 puntos porcentuales más que el trimestre anterior) presenta a estos grupos como una amenaza para la sociedad y se incita a la expulsión de las personas de origen extranjero en un 12%. En un 5% se incita a la violencia contra estas personas y en un 4% se elogia a quien promueve mensajes y acciones violentas.

Durante el segundo trimestre de 2025, el lenguaje agresivo y explícito ha estado presente en el 88% de los mensajes detectados. Estos contenidos suelen incluir insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos.

Asimismo, es importante reflejar que aproximadamente un 20% de los mensajes reportados utiliza un lenguaje codificado para evadir la detección automática, manteniendo el mensaje de odio de manera cifrada.

Insultos en el fútbol

A lo largo del segundo trimestre de 2025, el análisis de los mensajes de odio detectados en redes sociales revela una evolución marcada por picos significativos vinculados a episodios concretos. “Estos momentos de mayor actividad no son aleatorios, sino que responden a sucesos sociopolíticos o mediáticos que actúan como desencadenantes del discurso de odio”, afirman desde el Ministerio.

El informe hace un especial seguimiento del ámbito futbolístico, ya que es espacio significativo para la expresión de narrativas xenófobas y racistas en redes sociales. “Más allá de los insultos directos a futbolistas, estos mensajes reflejan tensiones sociales más amplias, donde el deporte funciona como un escenario simbólico para reproducir estereotipos y prejuicios”, destaca OBERAXE.

“La recurrencia de estos discursos durante eventos deportivos evidencia como episodios mediáticos”, continúa, “se convierten en detonantes que amplifican sentimientos de exclusión y desconfianza hacia determinados grupos diana, enfocando estas expresiones principalmente en los deportistas”.

Mensajes contra niños no acompañados

Julio fue un mes marcado por los sucesos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), que han tenido un impacto significativo en el aumento y la radicalización de mensajes de odio hacia personas del norte de África, que son la diana del 86% de los contenidos de discurso de odio, cinco puntos más que el mes anterior (81%).

Según los primeros datos, este suceso desencadenó una oleada de contenidos que no solo vinculan a este grupo con conductas violentas y delictivas, sino que también promueven la exclusión y la violencia. Esta situación ha tensionado la cohesión social y generado polarización y desconfianza.

“La rápida difusión de información, en muchos casos falsa o manipulada, ha alimentado prejuicios y estereotipos negativos, favoreciendo la circulación de bulos que intensifican el miedo y la percepción de inseguridad”.

Aumentan, además, los mensajes de odio contra los niños, niñas y adolescentes no acompañados, también en el contexto de los sucesos de Torre-Pacheco. Estos mensajes suponen un 4% del total, cuando en mayo y junio habían desaparecido.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El odio en las redes: más mensajes racistas y xenófobos en julio que en todo el trimestre anterior

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

3 minutos hace

El Ibex se despide de agosto con una subida del 3,7% pero pierde los 15.000 puntos

La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…

4 horas hace

Goldman Sachs recorta a la mitad su participación en Sabadell en plena OPA

La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…

4 horas hace

EEUU veta la entrada de Abbas y otros dirigentes palestinos que querían acudir a la ONU

Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su…

4 horas hace

Récord de paro en Alemania: los desempleados superan los 3 millones por primera vez desde 2015

En el mes de agosto, “debido a las vacaciones de verano”, el desempleo aumentó en…

5 horas hace

A la espera de Padura y esos muertos en las arenas

Soberano atrevimiento de mi parte comentar un libro que aún no ha llegado a mis…

6 horas hace