Mercado inmobiliario

El nuevo índice del INE limita la actualización anual de los alquileres al 2,08% en febrero

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes el nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, que se fija en el 2,08% interanual correspondiente al mes de febrero de 2024. Este porcentaje servirá como tope para revisar la renta de los contratos firmados desde la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada el 25 de mayo de 2023.

Este índice mensual, elaborado por el INE, se utiliza para garantizar una revalorización moderada de los alquileres residenciales, evitando incrementos desproporcionados y protegiendo a los inquilinos frente a la inflación.

Cómo se calcula el nuevo índice de actualización de alquileres

El índice de referencia tiene en cuenta diversos indicadores económicos, como el Índice de Precios de Consumo (IPC), la inflación subyacente y sus respectivas tasas de crecimiento anual. Además, incorpora un parámetro de ajuste definido por la Dirección General de Política Económica, que refleja el crecimiento esperado a largo plazo.

Asimismo, se aplica un coeficiente moderador, propuesto por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto al Ministerio de Economía, en función de la situación del mercado del alquiler. El resultado es un índice que representa el menor valor entre el IPC, la inflación subyacente y la tasa media ajustada, siguiendo la metodología aprobada.

Este índice servirá como límite para la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento firmados desde mayo de 2023

Límite del 2,08% para los contratos de alquiler posteriores a mayo de 2023

Los contratos de alquiler firmados tras el 25 de mayo de 2023 deberán actualizar sus rentas utilizando este nuevo índice del INE. Esta medida cumple con lo dispuesto en la disposición adicional undécima de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que exige definir un índice de referencia antes de diciembre de 2024 para limitar los incrementos de renta.

Durante el año 2024, la revalorización de los alquileres queda así sujeta a este índice, que, en el caso de febrero, se sitúa en el 2,08%. El objetivo es frenar los aumentos excesivos de los precios en el mercado del alquiler residencial, tras un contexto marcado por la inflación derivada de la guerra en Ucrania.

En 2024, la actualización de la renta estuvo limitada de forma extraordinaria al 3% por el impacto de la guerra de Ucrania en los precios

Qué ocurre con los contratos de alquiler anteriores a mayo de 2023

Por su parte, los contratos firmados antes del 25 de mayo de 2023 continúan rigiéndose por el sistema anterior. Esto significa que la actualización de la renta anual se realizará en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) o del Índice de Garantía de Competitividad (IGC), según se haya estipulado en el contrato.

El IGC sigue topado en el 2% como máximo y nunca podrá ser inferior al 0%, conforme a lo dispuesto en los Reales Decretos-Ley aprobados por el Gobierno en 2022 y 2023 como respuesta a la crisis inflacionaria.

Los alquileres firmados antes de mayo de 2023 se actualizarán según el IPC o el IGC, dependiendo de lo pactado en cada contrato

Medidas del Gobierno para frenar el alza de los alquileres

El límite al incremento de la renta es una de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para contener el impacto de la inflación en el mercado del alquiler. En 2024, el tope del 3% se aplicó de manera extraordinaria, mientras que el nuevo índice del INE pretende consolidarse como la referencia definitiva para las actualizaciones anuales.

Estas decisiones se enmarcan dentro de la Ley de Vivienda, cuyo objetivo es garantizar un acceso asequible a la vivienda y proteger a los arrendatarios frente a subidas abusivas en el precio de los alquileres.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo índice del INE limita la actualización anual de los alquileres al 2,08% en febrero

Mónica Martínez

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace