Mercados

El nuevo ETF del bitcoin: ¿un “mal negocio” que traerá todavía más volatilidad?

La aprobación por parte de la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC por sus siglas en inglés) de dos fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en futuros sobre el bitcoin ha sido una bendición para los tenedores de la criptomoneda en las últimas dos semanas, con el bitcoin alcanzando máximos históricos justo por debajo de los 67.000 dólares tras la noticia de su autorización.

Sin embargo, “en realidad es un mal negocio para los inversores en estos instrumentos, especialmente a largo plazo”, avisa Kelly Chia, analista de Julius Baer, en una nota. “Los valores basados en futuros presentan un fenómeno habitual conocido como contango*, que se come los rendimientos de los activos reales”.

“Este tipo de enfoque basado en futuros empeora aún más el rendimiento, con una alta volatilidad y oscilaciones de precios, de las que el bitcoin tiene un historial”, recuerda la experta del banco suizo. “Un ejemplo de esta erosión del rendimiento serían los instrumentos relacionados con la energía, cuyo efecto de contango se explica por los costes de almacenamiento. Sin embargo, en el caso del bitcoin apenas hay costes de almacenamiento y el contango se explica generalmente por unas expectativas de precios futuros muy alcistas”.

En ese sentido, “las pruebas retrospectivas realizadas por Coindesk muestran que el ‘rendimiento negativo’ medio por tirada mensual de los futuros de bitcoin durante los últimos años de su existencia ha sido del 2,29%. En términos anuales, si los inversores mantuvieran acciones en un fondo de futuros de bitcoin que se hubieran renovado cada mes durante el último año, habrían terminado con un coste acumulado del 28% en relación con el mercado al contado”.

El otro problema relacionado con el contango de un ETF respaldado por futuros es que los gestores de fondos “se ven obligados a mantener una gran cantidad de efectivo para cubrir los pagos de la renovación a lo largo del tiempo, lo que crea un coste de oportunidad porque esos fondos no están expuestos a las ganancias del bitcoin”. En cambio, los instrumentos respaldados por el mercado al contado pueden invertir la mayor parte de sus fondos.

La experta de Julius Baer considera que la SEC “probablemente optó por un instrumento basado en los futuros en lugar de uno basado en el mercado al contado debido a la supervisión reglamentaria, ya que los futuros de bitcoin que cotizan en el CME Group están regulados por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC)”.

*El contango es la situación en la que el precio de los futuros de un determinado activo es superior al del activo en el mercado al contado.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo ETF del bitcoin: ¿un “mal negocio” que traerá todavía más volatilidad?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

18 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace