Nacional

El ‘no’ de Podemos al decreto antiapagones deja al Gobierno en manos de una abstención del PP o Vox

En una rueda de prensa, Fernández ha denunciado que el decreto que está en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que ahora tiene que ser validado por el Congreso no defiende el interés general, sino los intereses de las grandes empresas energéticas del país.

Con el voto en contra de Podemos, según Europa Press, el Gobierno podría aspirar como mucho a un total de 175 ‘síes’, contando con el apoyo de Junts, que no ha aclarado lo que va a hacer, y del exministro socialista José Luis Ábalos y la diputada de Compromís Águeda Micó, que forman parte del Grupo Mixto. Enfrente estarían PP, Vox, Podemos y UPN, que suman un total de 175 votos.

Según el artículo 88 del Reglamento del Congreso, en caso de un empate la votación se repetiría hasta en tres ocasiones. Si en esa tercera votación vuelve a haber el mismo números de síes que se noes, se entenderá desechado “el dictamen, artículo, enmienda, voto particular o proposición de que se trate”. Es decir, el Gobierno depende de una abstención del PP o de Vox para conseguir la convalidación del texto, pues de otra forma no le salen los números.

“No sirve para prevenir ningún apagon”

Fernández ha explicado que el voto en contra se debe a que el decreto “no sirve para prevenir ningún apagón a futuro” porque no fija obligaciones a las empresas eléctricas para que implementen sistemas de compensación que eviten caídas de tensión como la que produjo el apagón y tampoco establece multas para sancionar los comportamientos “temerarios o codiciosos” de las empresas.

“En definitiva, es un Real Decreto ley que no toca ni un pelo al oligopolio energético y las probabilidades de que haya un apagón son exactamente las mismas con este Real Decreto que sin el Real Decreto”, ha apostillado, recoge la citada agencia.

A esto se suma, dice el coportavoz de Podemos, que el Gobierno “ha colado” una subvención a las macrogranjas, algo que la formación morada rechaza porque supone dar recursos a un sector que busca “envenenar nuestra tierra”

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘no’ de Podemos al decreto antiapagones deja al Gobierno en manos de una abstención del PP o Vox

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace