Mercados

El Nikkei se hunde un 12,4% en su peor sesión desde 1987

De este modo, el índice de referencia de la Bolsa de Tokio ha despedido la primera sesión de la semana en los 31.458,42 enteros, lo que implica una caída del 19,5% en las tres últimas jornadas hábiles, incluyendo una bajada del 5,8% en la sesión del pasado viernes.

El mercado japonés acumula así tres sesiones consecutivas en rojo tras la decisión el pasado miércoles del Banco de Japón de reanudar las subidas de tipos y anunciar una reducción de los estímulos monetarios, lo que se ha traducido en un fortalecimiento del yen, que ante la debilidad de la economía estadounidense podría lastrar las exportaciones de las empresas niponas.

El pasado 11 de julio el Nikkei llegó a marcar un máximo intradía de 42.426,77 puntos desde el que acumula ya una corrección de más del 25%.

El resto de los principales mercados asiáticos también registraba caídas significativas en la sesión ante el temor de un debilitamiento mayor de lo esperado de la economía estadounidense tras conocer la semana pasada el enfriamiento del mercado laboral de EEUU lo que habría llevado a los inversores a reposicionarse ante la posibilidad de una Fed más agresiva en su respuesta monetaria.

De tal modo, el índice Taiex de la Bolsa de Taiwán ha cerrado la sesión con una caída del 8,35%, mientras que el selectivo Kospi de Corea del Sur se dejaba un 8,77%.

De su lado, el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong perdía un 2,14% y el selectivo de la Bolsa de Shanghai se dejaba un 1,54%.

“Las acciones están bajo una fuerte presión y las divisas que se utilizan para el ‘carry trade’ siguen subiendo. En lugar de un ajuste ordenado de los tipos a algún tipo de nivel neutral, parece que la Fed podría verse obligada a realizar un ajuste más brusco de su política”, han advertido desde ING Research.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Nikkei se hunde un 12,4% en su peor sesión desde 1987

EUROPA PRESS

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace