Mercados

El Nikkei se dispara un 2,65% por los récords de Nvidia y la IA

El Nikkei, que agrupa a los 225 valores más representativos del parqué tokiota, avanzó 1.286,24 puntos, hasta 49.823,94 enteros. El índice más amplio Topix, que reúne a las compañías de la sección principal, subió un 1,66% (53,99 puntos), hasta 3.299,57 unidades.

Las cifras llegan después de que Nvidia presentara una facturación récord en su negocio de centros de datos, el gran motor de sus cuentas, y anunciara previsiones de ingresos al alza, lo que reforzó la idea de que la demanda de chips para IA sigue acelerándose.

El consejero delegado de la compañía, Jensen Huang, aseguró que la IA ha entrado en un “ciclo virtuoso” y que la demanda de procesadores gráficos continúa creciendo a gran velocidad, un mensaje que ha servido para calmar el nerviosismo de los inversores tras las caídas recientes en el sector tecnológico.

El Nikkei firma una subida de más de 1.280 puntos en una sesión marcada por el alivio en torno a la posible burbuja de la inteligencia artificial

Tecnológicas y chips tiran del parqué tokiota

La sesión en Tokio arrancó con fuerza: el Nikkei llegó a subir alrededor de un 4,2% en la primera media hora de negociación, antes de moderar parte de esas ganancias, impulsado por el buen comportamiento de las tecnológicas y, sobre todo, de las compañías vinculadas a los semiconductores tras el informe financiero de Nvidia.

El mercado interpretó que los resultados de la firma estadounidense confirman que la inversión en infraestructura de IA y en centros de datos se mantiene sólida, a pesar de las dudas sobre las elevadas valoraciones del sector. Este cambio de sentimiento se trasladó con rapidez a los grandes proveedores y fabricantes japoneses de componentes para chips.

Las cuentas de Nvidia reactivan el apetito por el riesgo en la renta variable asiática y devuelven protagonismo a las tecnológicas japonesas

Los índices de Tokio, en máximos impulsados por Nvidia

La fortaleza de la renta variable en Japón se tradujo en avances generalizados entre los principales índices del parqué tokiota:

Índice Cierre (puntos) Variación diaria (puntos) Variación %
Nikkei 225 49.823,94 +1.286,24 +2,65%
Topix 3.299,57 +53,99 +1,66%

Además de los crecimientos en los índices, el interés comprador se concentró en los valores con mayor exposición a la cadena global de chips, beneficiados por la expectativa de que continúe el ciclo de inversión en hardware para IA a escala mundial.

Los fabricantes japoneses de semiconductores canalizan buena parte del volumen negociado y lideran las subidas de la jornada

Kioxia, SoftBank y los fabricantes de equipos de chips destacan en la sesión

Entre las empresas más activas de la jornada sobresalió Kioxia, referente japonés en memorias flash y unidades de estado sólido (SSD), que fue el valor más negociado del día en Tokio y cerró con una revalorización del 4,61%.

La multinacional tecnológica y de inversión SoftBank también se situó entre los nombres destacados y avanzó un 1,88%, respaldada por las perspectivas de negocio en el ecosistema de la IA y las valoraciones de sus participadas en tecnología.

En el segmento más directamente vinculado a los semiconductores, las ganancias fueron aún más acusadas: Advantest se disparó un 8,79%, Disco subió un 6,87%, Lasertec ganó un 6,17% y Tokyo Electron cerró con un alza del 5,31%, reflejando la mejora del ánimo inversor hacia los proveedores de equipos y soluciones para la fabricación de chips.

El valor de mayor capitalización local, el fabricante de automóviles Toyota, avanzó un más moderado 0,23%, en una sesión en la que la atención se centró sobre todo en los valores tecnológicos.

Compañía Sector Variación %
Kioxia Memorias flash y SSD +4,61%
SoftBank Tecnología e inversión +1,88%
Advantest Equipos de prueba para semiconductores +8,79%
Disco Maquinaria de corte y pulido de obleas +6,87%
Lasertec Inspección y litografía +6,17%
Tokyo Electron Equipos para fabricación de chips +5,31%
Toyota Automoción +0,23%

Los grandes nombres del ecosistema de chips japonés encadenan fuertes repuntes respaldados por la demanda global de hardware para inteligencia artificial

Rally asiático con matices y volumen elevado en Tokio

El impulso procedente de los resultados de Nvidia se dejó sentir en otros mercados asiáticos con un fuerte componente tecnológico, como Corea del Sur y Taiwán, donde los principales índices también registraron subidas destacadas, lideradas por fabricantes de chips y proveedores de componentes. En cambio, las bolsas chinas mostraron un comportamiento más débil, con el Hang Seng prácticamente plano y los índices de la China continental avanzando con menor intensidad.

En Tokio, el movimiento alcista vino acompañado de un volumen de negociación elevado, que ascendió a 6,75 billones de yenes (unos 37.190 millones de euros), en una jornada en la que 1.241 empresas cerraron al alza, frente a 332 que retrocedieron y 40 que terminaron sin cambios.

La combinación de unos resultados sólidos de Nvidia, la expectativa de que continúe la inversión mundial en infraestructura de IA y la debilidad relativa de otros mercados de la región ha reforzado, por ahora, el atractivo de la bolsa japonesa como uno de los principales beneficiarios del nuevo ciclo tecnológico.

Acceda a la versión completa del contenido

El Nikkei se dispara un 2,65% por los récords de Nvidia y la IA

Mateo Morilla

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

11 horas hace