Categorías: Nacional

El negro escenario laboral de la Generación Z

Los datos de la Encuesta de Población Activa publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que la denominada recuperación económica sigue sin llegar a todas las casas. En estos momentos hay más jóvenes de entre 16 y 24 años de edad en paro que en 2008, cuando en esta franja de edad había 700.000 personas más.

Según los datos de la EPA, la tasa de paro de la Generación Z (nacidos a partir de 1994) es del 34,97%, con un total de 508.800 parados. Antes de la crisis (2008), el desempleo juvenil afectaba a 499.900 personas, tan ‘solo’ el 21,08%.

Una generación que ha crecido bajo los estertores del ‘milagro económico’ y la depresión de la crisis. Su influencia mediática y electoral decrece mientras la de sus abuelos/as aumenta. Ahora hay cerca de 700.000 jóvenes (16-24 años) menos que en 2008, cuando eran 5,19 millones de personas.

Sin embargo, a pesar de ser menos, el desempleo afecta a más jóvenes.

Esa circunstancia se ha producido a pesar de que se ha reducido en casi un millón el número de activos. Según los datos de la EPA publicados por el INE, los ocupados de entre 16 y 24 años son 946.000 por los 1,8 millones que eran a comienzos de la crisis.

En cuanto al tipo de contrato, en estos once años los indefinidos han caído un 60% entre los jóvenes. En los temporales, la pérdida ha sido del 40%.

Se esfuman dos tercios de la Industria

En cuanto a los sectores donde ejercen los jóvenes de la apodada ‘Generación Z’, la mayoría de ellos sigue haciéndolo en el de Servicios. No obstante, la fractura numérica en relación a los otros sectores cada vez es mayor.

En la Industria trabajan 108.400 jóvenes de entre 16 y 24 años, un 65% menos que en 2008. El porcentaje de pérdida aun es mayor en el sector de la Construcción, donde ha caído un 85% y concede empleo a 47.200 personas de esta franja de edad. Por último, el sector Servicios, acoge, es un decir, a 744.100 jóvenes, un 39% menos que en 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

El negro escenario laboral de la Generación Z

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace