Sanidad

El Ministerio de Sanidad y los sindicatos reanudan las negociaciones del Estatuto Marco

De este modo, los sindicatos han conseguido que Mónica García acuda al encuentro, una de las exigencias que reclamaron el pasado 13 de febrero para continuar negociando el borrador del Estatuto Marco.

Asimismo, han transmitido a García la importancia de que la negociación se desarrolle «exclusivamente» en el Ámbito de Negociación constituido por ambas partes en el Ministerio de Sanidad, «como herramienta fundamental para la defensa de los derechos de todos los profesionales de la Sanidad y la mejora de sus condiciones laborales y económicas, cuestión que en las últimas semanas se había desvirtuado».

«Los sindicatos presentes en la mesa de negociación hemos conseguido desbloquear la situación y retomar las negociaciones. Nuestro objetivo siempre ha sido negociar un Estatuto Marco que incluya mejoras laborales y salariales para todo el personal de la sanidad», ha señalado tras la reunión el presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas.

En este sentido, los sindicatos han defendido que son ellos los que son «elegidos democráticamente» y están «legitimados» para llevar a cabo la negociación con la Administración.

Paras los sindicatos, «todo el ruido que se está desarrollando en las últimas semanas» -como reuniones sobre el Estatuto Marco con asociaciones y sindicatos que no están legitimados en mesa de negociación del ámbito del Ministerio de Sanidad y concentraciones- «no ha hecho más que enrarecer y perjudicar un proceso de negociación que se inició hace un año y medio, y que hasta ahora había transcurrido por los cauces legítimos».

Por ello, recuerdan a los sindicatos que están fuera de la Mesa que para sus aportaciones «existe el trámite de audiencia pública posteriormente según el proceso de toda norma y ley».

Además, los sindicatos aseguran que han exigido al Ministerio de Sanidad que fortalezca el marco legal de la negociación colectiva, «garantizando el desarrollo legítimo de la Mesa del Ámbito de Negociación, con el empeño de todas las organizaciones que forman parte de este de trabajar para alcanzar acuerdos que beneficien a todos y todas las profesionales, sin excepción, y que garanticen la cartera básica de servicios de nuestro SNS, para toda la población».

«El motivo fundamental y último de esta exigencia es facilitar un entorno de negociación sin condicionantes, para así no desvirtuar esta importante negociación, pues las organizaciones legitimadas velaremos por los intereses de todas las profesiones que conforman el Sistema Nacional de Salud», finalizan.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Sanidad y los sindicatos reanudan las negociaciones del Estatuto Marco

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace