Mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario crece en febrero: las compraventas de vivienda aumentan un 12,2% y las hipotecas un 1,9%

El pasado mes de febrero se registraron en España cerca de 59.000 operaciones de compraventa de viviendas, lo que representa un incremento del 12,2% respecto al mismo mes de 2024. Además, las transacciones totales de compraventas, incluyendo todo tipo de inmuebles, ascendieron a unas 117.500, con una subida del 11,4% interanual. Estas cifras consolidan la recuperación del mercado inmobiliario español, que ya mostraba signos positivos a finales del año anterior.

Por su parte, el número total de hipotecas constituidas fue de algo menos de 51.000, con un crecimiento más moderado del 1,6% interanual. Dentro de este conjunto, las hipotecas sobre viviendas alcanzaron las 38.500 operaciones, un 1,9% más que en febrero de 2024.

Asturias lideró tanto en compraventa de viviendas como en transacciones totales, consolidando su posición como uno de los mercados más dinámicos del país

Las comunidades con mayor dinamismo en compraventas

Asturias, Extremadura y Andalucía se situaron a la cabeza en cuanto al crecimiento de compraventas de viviendas, con incrementos del 29,7%, 25,4% y 24,5%, respectivamente. En el otro extremo, Navarra (-27,6%), Melilla (-17,9%) y Valencia (-1,9%) registraron caídas.

En términos de compraventas totales, también destacaron los incrementos en Ceuta (72,7%) y nuevamente Asturias (37,7%), mientras que Melilla (-21,3%), Navarra (-15,0%), Canarias (-13,0%) y Valencia (-3,8%) fueron las únicas regiones en negativo.

Evolución desigual de las hipotecas por regiones

El comportamiento del mercado hipotecario fue más heterogéneo. En lo que respecta a hipotecas sobre cualquier tipo de inmueble, doce comunidades experimentaron subidas y siete bajadas. Entre los aumentos, Ceuta (100%) y La Rioja (82,4%) sobresalieron ampliamente, seguidas de Murcia (28,8%).

Ceuta y La Rioja se consolidan como los motores del crecimiento hipotecario, con cifras que duplican las del año anterior

Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Canarias (-52,9%), Navarra (-29,9%), Baleares (-24,1%) y Madrid (-22,8%).

Cuando se analiza exclusivamente la hipoteca sobre vivienda, la tendencia se repite: hubo incrementos en trece comunidades y descensos en seis. Ceuta (76,9%), La Rioja (57,9%) y Cantabria (56,1%) fueron las que más crecieron. En sentido contrario, Canarias (-49,9%), Navarra (-34,0%), Baleares (-21,4%) y Madrid (-20,1%) presentaron las caídas más relevantes.

Acceda a la versión completa del contenido

El mercado inmobiliario crece en febrero: las compraventas de vivienda aumentan un 12,2% y las hipotecas un 1,9%

Mónica Martínez

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace