Categorías: Nacional

El ‘matrimonio’ de conveniencia entre PP y PNV facilitará los presupuestos de Vitoria y Madrid

La ‘poligamia’ política que lleva practicando el PNV desde hace décadas se asienta sobre un control eficiente de los tiempos y la reciprocidad de la conveniencia de la relación entre jeltzales, socialistas y populares. Todos ellos han alcanzado gobiernos e influencia gracias al apoyo de los otros. En esa situación se llega a finales de 2017, donde Mariano Rajoy necesita al PNV para aprobar los presupuestos generales, e Iñigo Urkullu a los populares para sacar adelante las cuentas del Gobierno Vasco.

Sabin Etxea, sede del PNV, siempre trata de separar negociaciones y discusiones. ‘Gero gerokoa’ (‘Luego lo de después’), dice una expresión vasca que va como anillo al dedo a las intenciones jeltzales. El partido presidido por Andoni Ortuzar no quiere vincular los presupuestos de un lado con los del otro, porque se correría el riesgo, creen, de desarrollar una especie de ‘guerra fría’ entre partidos. A ver quién cede primero.

En este caso, el PNV quiere un proceso de distensión entre las partes implicadas, sabedor que parte de la estabilidad gubernamental en Euskadi depende de los populares. Concretamente de uno de sus votos, que es lo que le permite superar a EH Bildu y Podemos en el Parlamento Vasco.

Los últimos mensajes lanzados desde las filas nacionalistas van encaminados a un acercamiento con el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El propio Andoni Ortuzar, muy crítico con la actuación del Gobierno central en Cataluña, afirmó en una entrevista concedida a la cadena SER que “el PNV no negociará hasta que Cataluña tenga instituciones le­gítimas y legitimadas”.

Este mensaje es claro. Los jeltzales comenzarían a dialogar con Cristóbal Montoro sobre los presupuestos a partir de enero, cuando, previsiblemente, las aguas bajen al cauce. Para entonces deberían estar aprobados los presupuestos del Gobierno Vasco y el 155 finiquitado.

Urkullu necesita el voto favorable de los populares, que si bien jamás podrían formar un entente con Podemos y EH Bildu, sí que pueden presionar al Ejecutivo vasco. El lehendakari ha lanzado un guiño al PP vasco y ha asegurado esta mañana en el Parlamento que se “implicará” en la negociación de los Presupuestos, tal y como recoge El Correo. La voluntad de los populares es una rebaja de impuestos para grandes y medianas empresas, entre otras cosas.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘matrimonio’ de conveniencia entre PP y PNV facilitará los presupuestos de Vitoria y Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

11 minutos hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

44 minutos hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

1 hora hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

2 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

9 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

23 horas hace