Categorías: Internacional

El lobby de las petroleras ‘presiona’ en la UE en pleno debate climático

El cambio climático por fin ha conseguido entrar, medianamente, en la agenda de los principales partidos políticos. Quien más quien menos traslada propuestas con la presunta intención de combatir un calentamiento global que parece amenazar la vida de miles de seres vivos en la Tierra. Al mismo tiempo, las petroleras, las empresas que más emisiones CO2 han lanzado a la capa de ozono desde 1950, tratan de influir en la UE.

Así lo asegura un informe realizado por organizaciones ecologistas Greenpeace, Friends of the Earth Europe, Food & Water y Corporate Europe Observatory asegura que las cinco empresas de gas y petróleo más grandes del mundo “han invertido unos 250 millones de euros en presionar a la Unión Europea” para, presuntamente, tratar de amoldar las políticas públicas decididas en Bruselas.

“Es parte de una estrategia para negar algo aceptado mayoritariamente por la ciencia, y tratan de retrasar, debilitar, y sabotear la acción climática, a pesar de saber que su negocio calienta el planeta y destruye comunidades”, apunta el documento.

El Registro de Transparencia de la UE, el órgano que trata de dar respuesta a preguntas como qué intereses se persiguen, quién los defiende y con qué presupuesto en la UE, revela que grandes compañías petroleras han mantenido más de 200 reuniones con altos cargos de la Comisión Europea en los últimos años para tratar asuntos como la política energética, el cambio climático o la reducción de emisiones CO2.

Si bien es cierto que la información sobre esas reuniones tan solo recoge el lugar en el que se produjeron, qué responsables de la UE formaron parte y cuál fue la temática del encuentro.

(Los altos cargos y los ‘asuntos tratados’ publicados en la infografía son solo algunos de los que recoge el Registro de Transparencia para cada empresa).

Según el informe de Greenpeace, Amigos de la Tierra, Food & Water y Corporate Europe Observatory, desde 2010, las leyes climáticas y energéticas planteadas por Bruselas “se han diluido y debilitado en línea con las demandas de la industria”.

“Los objetivos climáticos de la UE para 2030 se acordaron sin un compromiso objetivo de ahorro de energía […] el acuerdo internacional de París, mientras tanto, no hace una sola mención de los combustibles fósiles, pero abre la puerta a varios de las soluciones falsas favoritas de la industria, como la captura y el almacenamiento de carbono”, critica el informe.

* Información de las reuniones en el PDF que sale en la web del Registro de Transparencia (pulsando el nombre de las empresas): Repsol, Galp, Cepsa, Shell, Eni, BP, ExxonMobil y Chevron.

Acceda a la versión completa del contenido

El lobby de las petroleras ‘presiona’ en la UE en pleno debate climático

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace