Categorías: La biblioteca

El libro, uno de los pocos supervivientes culturales del coronavirus

El año 2020 que termina no dejará un buen recuerdo en el sector cultural, uno de los más perjudicados a nivel económico debido a las restricciones de aforo impuestas, y en el que apenas se ha salvado algún departamento como el del libro, donde se han mejorado las previsiones iniciales.

En el aspecto cultural, el año ya comenzó con agitación, puesto que a mediados de enero la RAE hacía público el informe encargado por el Gobierno sobre lenguaje inclusivo en la Constitución española. Las conclusiones fueron que el documento no supondría «grandes cambios y sí algunas modificaciones» para la Carta Magna, fue enviado al Gobierno, y el tema se ha paralizado por el momento.

El mes de febrero traía, en el carrusel de ceremonias y galas habituales de este periodo, unos premios Goya en los que Pedro Almodóvar fue uno de los triunfadores y después el que, posiblemente, fue el último evento más importante en cultura antes de la explosión del coronavirus: la feria ARCO. La directora de la feria –que en 2021 se ha aplazado al mes de julio– ya explicó en una entrevista con Europa Press que «desde el ministerio y la OMS dijeron que se fuera adelante» y cree que se hizo «lo correcto» al celebrar la pasada edición.

La explosión de la pandemia supuso muchas complicaciones para el ministro de Cultura, quien fue criticado desde diversos sectores al entender que no se estaba haciendo lo suficiente -sobre todo, tras su intervención en la que citó a Orson Welles con su ‘primero la vida y luego el cine’-.

Tras darse a conocer una carta firmada por un centenar de Premios Nacionales de la cultura en el mes de abril, Uribes salió a defender que no estaba habiendo «inacción» por parte de su departamento durante la gestión de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, sino «discreción». Las ayudas comenzaron a llegar a partir del mes de mayo, distribuyéndose prácticamente a todos los sectores en forma de ayudas fiscales o partidas económicas directas o indirectas.

Los toros han sido uno de los sectores más combativos durante este proceso de ayudas, denunciando que sus trabajadores no estaban incluidos en esas aportaciones económicas o fiscales -finalmente, en el mes de noviembre, el Gobierno aprobó ayudas complementarias a la cultura para técnicos y el sector taurino-. También a la vuelta del verano se generó polémica por el aforo en determinadas plazas de toros que podrían no cumplir con las condiciones sanitarias.

Mientras, las cancelaciones de algunos de los principales eventos culturales se iban produciendo poco a poco. Desde la entrega del Premio Cervantes -aplazada finalmente a finales de año, en una ceremonia privada- hasta la Feria del Libro de Madrid o Sant Jordi, pasando por los aplazamientos de fechas en grandes festivales como Mad Cool, el FIB o el Primavera Sound.

CONCIERTOS Y FESTIVALES

Por el contrario, al mismo tiempo otros certámenes conseguían poner en marcha sus ediciones, aunque de manera limitada, especialmente en el teatro –Festival de Almagro y de Mérida–. Al mismo tiempo, se abría la puerta a conciertos con más público como el más reciente de Raphael en Madrid, que llegó a reunir a 5.000 personas.

Las librerías, de los primeros establecimientos en reabrir tras el cierre del confinamiento de marzo, han sido uno de los sectores que han conseguido controlar la caída obligada en las ventas. De hecho, el pasado mes de noviembre, con motivo del Día del Libro, apuntaban a una «lenta recuperación del flujo de trabajo y ventas» –aunque con unas pérdidas del 22,5% en los tres primeros trimestres de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior–.

La SGAE ha sido otro de los protagonistas de este 2020, ya que inició el año al igual que terminó, con la celebración de una asamblea general para cambiar sus estatutos. Entre medias, un cambio en la presidencia en el mes de mayo –de Pilar Jurado a Antonio Onetti, con una moción de censura de por medio– y la creación de una nueva entidad de gestión de derechos, SEDA.

LA COLECCIÓN DE LA BARONESA THYSSEN

La colección de la baronesa Thyssen ha sido otro de los motivos de inestabilidad en 2020, en especial por la salida del cuadro ‘Mata Mua’ de Gauguin rumbo a Andorra. Por el momento, las negociaciones con Cultura por los cuadros de Carmen Cervera se han prorrogado a 2021, pero el ministro ya ha adelantado que espera unas «exigencias asumibles».

‘Mata Mua’, realizado por Paul Gauguin en 1892, era una de las 429 obras que formaban parte del préstamo de la colección propiedad de Carmen Thyssen firmado en 1991 con una duración de diez años y que desde entonces se ha renovado de manera anual desde 2011. Sin embargo, a principios de 2017 la baronesa reclamó al Ministerio de Cultura un nuevo marco de relaciones con el Estado por entender que el contrato de 2002 estaba «obsoleto».

Acceda a la versión completa del contenido

El libro, uno de los pocos supervivientes culturales del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace