Desde la izquierda, la vicepresidenta de Empleo, Roxana Mînzatu, la comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, y el vicepresidente de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné (Foto: Nicolas Landemard)
En un momento marcado por la incertidumbre geopolítica provocada por la guerra en Ucrania y agravada por fenómenos climáticos extremos recientes, la Unión Europea toma medidas preventivas para fortalecer su respuesta ante situaciones críticas. Bruselas impulsa así un cambio de mentalidad entre los ciudadanos europeos, buscando que estén mejor preparados para reaccionar con rapidez y eficacia ante escenarios de emergencia.
La Comisión Europea no ha definido todavía los componentes específicos del kit de emergencia, aunque sí ha adelantado que los ciudadanos deberían disponer de suministros básicos de agua, alimentos y medicamentos suficientes para sobrevivir un mínimo de tres días sin ayuda externa. Actualmente, según el Eurobarómetro, cerca de la mitad de los hogares europeos no cuenta con reservas suficientes para cubrir este periodo, y un 40% depende del gas para cocinar y calefacción, lo que incrementa su vulnerabilidad.
La mitad de la población europea no tiene comida suficiente en casa para aguantar más de tres días en caso de crisis
Para optimizar la respuesta ante crisis, la Comisión Europea ha anunciado la creación de un nuevo Centro Europeo de Gestión y Coordinación de Emergencias, diseñado para mejorar la eficacia en la reacción conjunta de los Estados miembros ante crisis civiles y militares. Este nuevo organismo ampliará las capacidades del actual Centro de Coordinación de Emergencias de la UE, aportando una visión más integrada y completa del manejo de situaciones críticas.
Bruselas busca superar la fragmentación actual con más de 50 sistemas de alerta diferentes en Europa, estableciendo una plataforma única y coordinada
El plan europeo incluye una propuesta para establecer un marco civil-militar que permita una coordinación más eficaz entre autoridades civiles y militares durante emergencias. Bruselas enfatiza la necesidad de clarificar roles y responsabilidades, así como realizar ejercicios y simulacros conjuntos para aumentar la capacidad de reacción ante amenazas híbridas, como ataques cibernéticos o situaciones extremas generadas por conflictos armados.
La Comisión Europea promoverá ejercicios conjuntos civiles y militares para reforzar la preparación ante emergencias
Otra medida clave anunciada por Bruselas es reforzar las reservas estratégicas europeas de materiales esenciales como alimentos, medicinas y equipos de emergencia, tomando como referencia las lecciones aprendidas durante la pandemia del coronavirus. Esta iniciativa abarcará sectores críticos como hospitales, telecomunicaciones, transportes, colegios, además de garantizar una estrategia global de almacenamiento para la seguridad alimentaria y la gestión eficiente del agua potable.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…