Nacional

El juez Pedraz pone fin a la investigación sobre los ‘papeles’ de Bárcenas

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha optado por “no acordar la prórroga de la instrucción, sin perjuicio de la práctica y recepción de las diligencias ya acordadas”, según un auto del jueves al que ha tenido acceso Europa Press.

Sin embargo, al mismo tiempo el magistrado ha recibido un informe del investigador principal de ‘Gürtel’, el inspector Manuel Morocho, lo cual podría propiciar la petición de nuevas diligencias por las partes, de acuerdo con las fuentes consultadas. De ser así, Pedraz podría acordarlas antes de la fecha límite.

Las pesquisas se centran en las llamadas comisiones finalistas, es decir, en determinar si los donantes de la presunta ‘caja b’ del Partido Popular daban dinero a cambio de adjudicaciones concretas.

En una de las últimas diligencias de esta causa, hace justo una semana Bárcenas implicó a todos los ministros de Medio Ambiente y de Fomento del PP en la trama al asegurar que trataban con los empresarios que contribuían a esa supuesta contabilidad oficiosa.

En concreto, relató un episodio que le habría transmitido en su día su antecesor en la Tesorería del PP, el fallecido Álvaro Lapuerta. De acuerdo con Bárcenas, Lapuerta acudió al director general de Carreteras del Estado y el entonces ministro, Francisco Álvarez Cascos, le abroncó indicándole que debía dirigirse siempre a él para esos asuntos.

Solo la Fiscalía pidió cerrar la investigación

Al ser preguntadas por el propio instructor, todas las partes se mostraron a favor de extender las pesquisas seis meses, a excepción del Ministerio Fiscal, que abogó por terminar ya la instrucción. La Fiscalía Anticorrupción, en un escrito del 13 de julio, consideró innecesario prorrogar la investigación, aunque teniendo presente que tres días después estaba programada la comparecencia judicial de Bárcenas para “ratificar y, en su caso, ampliar los hechos que narra en su escrito de fecha 26 de enero de 2021”.

En este sentido, el Ministerio Público subrayó que “nada impide, si hubiere lugar, acordar la práctica de diligencias que pudieran derivar de su declaración y adoptar cualquier medida que fuere necesaria para el buen fin de la investigación”.

En cambio, la Abogacía del Estado estimó “necesaria” la prórroga, recordando que aún están pendientes diversas diligencias, entre las que mencionó “los informes sobre los expedientes de contratos requeridos a distintos ministerios y organismos, de cuya ultimación es probable que se derive la necesidad de nuevas diligencias”.

La última confesión de Bárcenas

En el escrito enviado a Anticorrupción, el antiguo responsable de las finanzas populares afirmó que en dichos papeles se anotaban las donaciones que hacían los empresarios directamente a Lapuerta, en la misma sede del PP, en la calle Génova de Madrid, o “en ocasiones en restaurantes”, a cambio de “importantes adjudicaciones de obras y servicios públicos”.

Bárcenas afirmó además que “de todas estas actuaciones era perfectamente conocedor” el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy. “Hasta el punto de que a principios de 2009, tuvimos una reunión en su despacho, en el que mostré los papeles de esta contabilidad B, espetándome que cómo podía seguir conservando toda esa documentación comprometedora, que terminó, personalmente, destruyéndola en la máquina destructora de papeles, sin saber, que yo guardaba”, relató.

A raíz de este escrito, tanto Pedraz como el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García-Castellón, que investiga ‘Púnica’ y ‘Kitchen’, le volvieron a citar para que ahondara en lo confesado a la Fiscalía, la cual le restó importancia al considerar que “aporta escasas novedades, ninguna sustancial”.

La semana pasada, Bárcenas le dijo a Pedraz que no podía detallar los donantes y las adjudicaciones porque esa información estaba en los materiales que le habría robado la ‘Operación Kitchen’.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez Pedraz pone fin a la investigación sobre los ‘papeles’ de Bárcenas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace