Mercados

El interés del bono de EEUU a 30 años escala a máximos desde 2023 tras la rebaja de rating de Moody’s

De este modo, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU con vencimiento a 30 años repuntaba este lunes hasta el 5,02%, su máximo desde noviembre de 2023, según Bloomberg, mientras que el interés de la deuda a diez años subía al 4,54%. De su lado, el dólar se abarataba en sus cruces frente a las principales monedas, recoge Europa Press.

El pasado viernes, la agencia de calificación crediticia Moody’s decidió rebajar la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de ‘AAA’ –la máxima valoración de las 21 que considera la compañía– a ‘Aa1’, debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses “significativamente superiores” a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos ha perdido la última máxima nota de solvencia que mantenía entre las tres grandes calificadoras de riesgos, después de que Fitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits”, aseguró la agencia en un comunicado.

Aumento del gasto público

Asimismo, el análisis de Moody’s augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de “prestaciones sociales” en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán “prácticamente sin cambios”.

Este desajuste en las cuentas públicas es “probable” que provoque un deterioro en el “desempeño fiscal” de la economía norteamericana en comparación con su “propio historial” y con “otros países soberanos de alta calificación crediticia”, recoge la citada agencia.

Según los pronósticos de la agencia de calificación, la deuda pública federal de Estados Unidos podría escalar al 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB de 2024. De su lado, el pronóstico de déficit federal para el año 2035 apunta al 9% del PIB, más de dos puntos por encima del 6,4% registrado en 2024.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El interés del bono de EEUU a 30 años escala a máximos desde 2023 tras la rebaja de rating de Moody’s

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace