Economía

El Índice de Garantía de Competitividad cae en febrero a su nivel más bajo desde junio de 2021

El indicador, que sirve como referencia para revisar precios de contratos públicos y privados, vuelve a marcar terreno negativo por segundo mes consecutivo.

Caída en el inicio de 2025

Tras comenzar 2025 con una tasa negativa del -0,31% en enero, el IGC continúa su descenso, reflejando una pérdida de competitividad de la economía española frente a la zona euro. Este indicador, cuya metodología tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y el diferencial acumulado desde 1999, busca asegurar una revisión prudente de precios en contextos de inflación o deflación.

¿Qué es el Índice de Garantía de Competitividad?

El IGC es un mecanismo que establece una tasa de revisión de precios coherente con la evolución de la competitividad española frente al resto de países del euro. Su funcionamiento se basa en las siguientes reglas:

  • Si el IGC registra una variación negativa, se aplica la regla de no revisión de precios.

  • Si el índice supera el objetivo del 2% de inflación del Banco Central Europeo, se toma ese valor como referencia para las revisiones.

Con ello, el IGC protege la economía española frente a tensiones inflacionistas externas o internas, evitando ajustes automáticos que podrían deteriorar la competitividad empresarial.

Con una tasa del -0,57%, el IGC marca su peor dato en más de tres años y consolida una tendencia a la baja en el inicio de 2025

Evolución del IGC en los últimos meses

En 2024, el IGC apenas registró tasas positivas en julio y diciembre, alcanzando su mayor caída en septiembre (-0,45%). El arranque de 2025 no ha revertido esta tendencia:

  • Enero 2025: -0,31%

  • Febrero 2025: -0,57%

Este comportamiento podría interpretarse como una señal de menor presión inflacionista, pero también implica un freno a las revisiones automáticas de precios, afectando especialmente a contratos de larga duración indexados a este índice.

El IGC encadena dos meses consecutivos en negativo, afectando a contratos públicos y privados que dependen de su evolución para actualizar precios

Implicaciones económicas

La prolongación de tasas negativas en el IGC reduce los márgenes de revisión de precios, algo que puede tener consecuencias para empresas proveedoras del sector público, arrendadores y otros agentes contractuales. A su vez, refleja que España ha recuperado parte de su competitividad perdida desde 1999, aunque también muestra la debilidad de la demanda interna.

Acceda a la versión completa del contenido

El Índice de Garantía de Competitividad cae en febrero a su nivel más bajo desde junio de 2021

Lucía Mangano

Entradas recientes

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

3 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

10 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

11 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

11 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

13 horas hace

Warren Buffett anuncia su relevo en Berkshire Hathaway: Greg Abel será el próximo director ejecutivo

En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…

14 horas hace