Categorías: Economía

El importe de las licitaciones públicas se dispara un 500% en noviembre

El importe de licitaciones adjudicadas por la Administración Pública en el mes de noviembre se ha disparado hasta los 4.298 millones de euros, lo que supone un espectacular incremento del 491,45% respecto a los 727 millones de euros que fueron adjudicados por el Estado durante el pasado mes de octubre, según los datos oficiales de la plataforma de contratación del sector público recogidos por www.infocif.es y publicados por Gedesco.

Si se comparan estos datos con los del mes de noviembre de 2016 la situación se acentúa aún más ya que en ese periodo se registró un importe de 528 millones de euros. Es decir, la concesión de subasta pública se ha incrementado en más de siete veces, un 712,91%. Este incremento escenifica un cambio en la tendencia que venía produciéndose durante 2017 respecto al volumen de licitaciones, así como un estímulo para las empresas españolas y la economía, en general.

Con los datos de noviembre, ya son tres los meses consecutivos en los que los importes de los concursos públicos concedidos por la Administración se sitúan ostensiblemente por encima de los que otorgaron sus homólogos el año pasado.

Después de nueve meses en los que la licitación pública se encontraba por debajo de la que se efectuó el año pasado (-9,51), el mes de noviembre supone una ruptura total con la dinámica que se estaba llevando a lo largo del año, según hace notar Gedesco en una nota informativa.

En los once primeros meses de 2016 se adjudicaron concursos públicos por valor superior a los 6.000 millones de euros, la cifra se incrementa de forma considerable en el mismo periodo de este año, en concreto un 54,26%, hasta superar los 9.368 millones de euros. Esta circunstancia está directamente vinculada al impacto sobre el volumen total de licitaciones que ha tenido de manera espectacular noviembre.

Por tipo de contrato

Las licitaciones de Servicios concentran casi el total de las licitaciones adjudicadas por la Administración pública en noviembre, aglutinando el 84% del total. Le siguen los contratos de Obras y Suministros que concentran un 9,74% y un 5,65%, respectivamente. Las licitaciones por contratos de Obras y Suministros han crecido, en términos reales, de manera visible respecto a octubre.

De este modo, las licitaciones de Suministros han pasado de más de 225 millones de euros en octubre a rozar los 419 millones de euros, un 86% más. En el caso de las adjudicaciones por contrato de Obra, el crecimiento en noviembre se eleva hasta el 114%, pasando de 113 millones de euros en el décimo mes del año a, prácticamente, alcanzar los 243 millones de euros.

Por Administración Pública

ADIF ha sido la administración pública que ha generado un mayor volumen de negocio en este mes, con un importe de licitación superior a los 3.171 millones de euros. Un volumen elevado, llegando incluso a superar el total de las licitaciones concedidas por la Administración Pública en los cinco meses anteriores, en los que el total fue de 3.003 millones de euros. El Ministerio de Fomento, a una distancia considerable, conserva la segunda posición del ranking, con 100 millones de euros. El Top 3 lo cierra el Ministerio de Defensa con un importe de licitaciones superior a los 83 millones de octubre. Por último y después de un mes de ausencia dentro del ranking, el Ministerio del Interior que completa el Top 4 con licitaciones que alcanzan prácticamente los 33 millones de euros.

Gedesco destaca el peso que han adquirido en este mes, respecto a octubre, las Entidades de Derecho Público a la hora de conceder licitaciones. Si el mes pasado representaban el 22,13% del total; ahora aglutinan el 88,01%.

Acceda a la versión completa del contenido

El importe de las licitaciones públicas se dispara un 500% en noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace