Internacional

El Ifo recorta su estimación de crecimiento para Alemania en 2024 al 0,2% por la incertidumbre

El organismo estadístico ha revisado a la baja sus previsiones para este año, tras avanzar en diciembre que la primera economía europea crecería un 0,4%. Sin embargo, ha mantenido el dato para 2026 en el 0,8%.

«La incertidumbre sobre el futuro desarrollo económico de Alemania es extremadamente alta», ha explicado en un informe. «Por un lado, la política de la nueva Administración estadounidense es errática», ha elaborado.

«Por otra parte, se ha elegido un nuevo Bundestag [Cámara Baja] en Alemania y […] aún no está claro qué rumbo concreto trazará el nuevo Gobierno federal para los próximos años en cuanto a política económica», ha añadido, no sin antes asegurar que, ante la incertidumbre, hay un «alto riesgo» de que estas previsiones puedan no cumplirse.

El Ifo ha apuntado a que se observan «evidentes signos» de que el gasto público repuntará gracias al desembolso en infraestructuras y defensa, lo que podría estimular el crecimiento en el corto plazo e incrementar el potencial del PIB en el largo.

No obstante, la política fiscal para 2025 seguirá siendo «claramente restrictiva» tras decaer medidas impositivas antiinflación, como la bonificación del IVA, o elevarse las contribuciones a la Seguridad Social.

El Instituto ha estimado que los precios subirán un 2,3% este año, frente al 2,2% del año pasado. El año que viene, la tasa de inflación será del 2%. Después, la variable subyacente cerrará 2025 en el 2,5% y en el 2,1% en 2026.

Desde el mercado laboral se dibuja un panorama de estancamiento, dado que este año se perderán 22.000 empleos para quedarse en los 46,060 millones de ocupados y el siguiente se contratará a 114.000 personas, hasta los 46,174 millones.

Este ejercicio concluirá con 2,889 millones de desempleados y 2,791 millones el siguiente. Esto corresponde a unos índices de paro del 6,2% y del 6%, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ifo recorta su estimación de crecimiento para Alemania en 2024 al 0,2% por la incertidumbre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace