Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo mientras la inversión privada se retrae, una combinación que amenaza el equilibrio fiscal y la competitividad. “La situación es dramática”, advirtió el presidente del Ifo, al subrayar que “menos inversión privada significa menos crecimiento, menos ingresos fiscales y, por tanto, menos recursos para los servicios públicos”.
Millones de ciudadanos, añadió, ya experimentan una caída real de su nivel de vida, con salarios estancados y pérdida de poder adquisitivo.
El nivel de vida del alemán medio se ha deteriorado de forma silenciosa pero sostenida
El experto ha pedido al Gobierno alemán que presente un plan de reformas integral en los próximos seis meses, más ambicioso que el actual acuerdo de coalición entre conservadores y socialdemócratas. Dicho programa debería, a su juicio, eliminar medidas costosas como la llamada “pensión de madres” (Mütterrente) y reducir el exceso de trámites que lastran la actividad empresarial.
Fuest propone liberar a las empresas de procesos burocráticos en materia medioambiental, salarial y de cadenas de suministro, al considerar que generan costes sin aportar valor real.
Reducir la burocracia podría ahorrar a Alemania hasta 146.000 millones de euros al año
La falta de confianza empresarial se refleja en los últimos datos del Ifo, que muestran un retroceso persistente en la inversión. Las empresas aplazan proyectos ante la incertidumbre fiscal, la transición energética y la elevada carga regulatoria. El economista advierte que esta dinámica puede comprometer no solo el crecimiento, sino la propia sostenibilidad del estado del bienestar alemán.
| Indicador económico | Valor 2025 | Comentario |
|---|---|---|
| Crecimiento del PIB previsto | 0,2 % | Estancamiento tras años de bajo rendimiento |
| Índice de confianza empresarial Ifo | 87,7 puntos | Muestra deterioro del clima económico |
| Ahorro potencial por reformas | 146.000 millones € | Estimación del Ifo si se reduce la burocracia |
Fuest resume su mensaje en una advertencia: Alemania necesita un nuevo contrato económico y social. La respuesta del Gobierno determinará si el país logra recuperar el crecimiento o entra en una fase prolongada de declive.
La llamada del presidente del Ifo llega en un momento de malestar social creciente y con los principales indicadores industriales en retroceso. Si el Ejecutivo no actúa con rapidez, el “milagro alemán” podría convertirse en un recuerdo más que en un modelo económico.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…