Categorías: Economía

El IEE revisa al alza su previsión de crecimiento de la economía hasta el 3,3%

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha elevado su previsión de crecimiento de la economía española para este año hasta el 3,3%, mientras que para 2018 prevé una moderada desaceleración hasta el 2,7%. En su último Informe de Coyuntura Económica, el IEE explica que las previsiones de crecimiento “se quedan por debajo de la realidad y los datos obligan a revisarlas continuamente al alza desde que se inició la recuperación” lo que obedece, a su juicio, “a la infravaloración del fuerte impacto derivado de la ganancia de competitividad en costes de los últimos años y a la flexibilidad ganada con la reforma laboral”.

El think tank de la CEOE estima que la tasa de inflación supere el 2% este año (2,2%) y que descienda hasta el 1,9% el próximo ejercicio. Respecto a la creación de empleo, espera una aceleración en el segundo trimestre hasta cerrar el año con un avance del 3,1% mientras que para 2018 prevé que crezca un 2,4%, alrededor de 500.000 nuevos empleos anuales en ambos ejercicios.

“Esto daría lugar a un descenso de la tasa de desempleo medio anual hasta el 17% este año y hasta el 15% el año próximo”, pronostica. El informe apunta a que uno de los sectores fundamentales para la generación de empleo será la construcción. “Las manufacturas, los servicios o el transporte se ven muy beneficiados de la reactivación de dicho sector”, se explica en el documento, que advierte que cualquier cambio regulatorio en este ámbito “desde ser muy cuidadoso para no entorpecer su crecimiento”. En este sentido, insta a que la Ley Hipotecaria que se está debatiendo en la actualidad conserve “lo que ha funcionado” hasta ahora y se eviten cambios que perjudiquen la recuperación del sector.

Consolidación presupuestaria

El IEE también señala en el informe que pese a que el ejercicio cerrará con un déficit público del 3,1% “hay dos factores que apuntan a un comportamiento mejor del previsto para las cuentas públicas de este año” como la mejora de los ingresos fiscales y el consiguiente incremento del PIB nominal, que “va a producir que la ratio sea menor de lo inicialmente estimado”.

Al respecto, el Instituto presidido por José Luis Feito, considera “fundamental para no lastrar a medio plazo la capacidad de crecimiento de nuestra economía que la contención del gasto público se produzca en los gastos corrientes y no en la inversión”.

Por último, el documento se refiere a la actual situación política “con complejos equilibrios” que “hace que se tome difícil una nueva dinámica reformista como la experimentada durante la anterior legislatura”. “Cualquier contrarreforma o incumplimiento de nuestro compromiso con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento ocasionaría un incremento de la incertidumbre, con su impacto negativo sobre el crecimiento potencial y la generación de empleo”, advierte al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

El IEE revisa al alza su previsión de crecimiento de la economía hasta el 3,3%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace