Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo nacional ha retomado la senda de los avances tras la caída de un 1,13% en junio y ha marcado máximos inéditos desde enero de 2008 pese a que se ha quedado a las puertas de los 14.400 puntos.
De hecho, en esta última negociación de julio el índice ha llegado a coquetear con la cota de los 14.600 enteros, apuntalando aún más si cabe ese máximos de hace 17 años.
En un plano más amplio, en lo que va de año, el principal indicador de la Bolsa española atesora una revalorización de un 24,17%, siendo el mejor índice de Europa y seguido a distancia por la Bolsa de Fráncfort, que en el cómputo de 2025 avanza casi un 21%.
Entrando al detalle de la evolución de julio, los mercados han pivotado en torno a una temporada de resultados empresariales que ha batido las expectativas, tanto en Europa como en Estados Unidos, geografía esta última en la que las grandes tecnológicas han seguido exhibiendo su fortaleza.
Con la mira en España, la atención ha estado puesta sobre los bancos, toda vez que las grandes entidades financieras del Ibex 35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganaron entre enero y junio un total de 17.086 millones de euros, lo que supone un 11,7% más frente a las ganancias del mismo periodo de 2024, según las cuentas presentadas por las entidades y consultadas por Europa Press.
Precisamente, este jueves ha destacado el nombre de BBVA al comunicar al mercado que obtuvo un beneficio en el primer semestre de 5.447 millones de euros, un alza de un 9% frente al mismo periodo del año previo que, unida a la previsión de repartir 36.000 millones entre sus accionistas, ha motivado que la entidad haya subido esta jornada un 7,96%.
Los principales bancos centrales también han tenido su rol protagónico en julio, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) ha dejado los tipos inalterados en el 2% y la Reserva Federal (Fed) hizo anoche lo propio al mantenerlos en el 4,25-4,5%.
Pese a tomar las mismas decisiones, estos organismos han obrado por razones distintas: el BCE ya ha recorrido una senda de ocho recortes y tiene ante sí una inflación más controlada, mientras que la Fed ha preferido esperar a tener más datos sobre el impacto de los aranceles en unos indicadores de precios más pegajosos.
En el cómputo mensual del Ibex 35, los valores con mejor evolución han sido Grifols (+26,76%, tras presentar resultados que han batido las expectactivas), Acciona Energía (+20,31%), Sabadell (+19,9%), Unicaja (+14,96%), Solaria (+14,58%), Bankinter (+12,82%), CaixaBank (+12,14%) y BBVA (+12,14%).
Por contra, los peores resultados bursátiles en julio los han cosechado Enagás (-8,22%), Redeia (-6,61%), Acerinox (-6,38%), Cellnex (-5,92%), Iberdrola (-5,74%), Endesa (-5,73%) e Inditex (-5,14%).
El resto de plazas europeas también ha avanzado en el mes: Fráncfort ha sumado un 0,65%; París un 1,38%; Milán un 3% y Londres un 3,54%. Por su parte, los índices de Wall Street avances mensuales de más del 3% en el caso del S&P 500 y de casi el 5% en el tecnológico Nasdaq.
De su lado, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se apreciaba un 4,82% en julio y se situaba en los 72,43 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se impulsaba un 3,83% para tocar los 68,93 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,143 ‘billetes verdes’, un 3,05% menos que al cierre de junio, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,27%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 57,8 puntos.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex sube un 2,9% en julio y marca máximos de 2008
En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos…
Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…
Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…
Julio y agosto han confirmado el nuevo ciclo cripto: Bitcoin firmó nuevos máximos y Ethereum…