Mercados

El Ibex se aleja de máximos pero mantiene los 16.000 puntos

El selectivo nacional ha puesto así fin este jueves a una racha de seis jornadas de ascensos que le han permitido firmar los niveles más altos de su historia, por encima de los 16.100 puntos y batiendo la marca anterior de 2007, en tanto que en el cómputo anual de 2025 sigue siendo una de la Bolsas más alcistas del mundo al revalorizarse más de un 38%.

Los mercados, recoge Europa Press, han reaccionado esta jornada en primer lugar al discurso de anoche del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el que abrió la posibilidad de no realizar un nuevo recorte en la reunión de diciembre, algo que sí estaban esperando los inversores. El banco central de EEUU, tal y como descontaba el mercado, bajó ayer los tipos al 3,75-4%.

Por su parte, el BCE ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener de nuevo sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.

Aranceles EEUU-China

En el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien se ha reunido en Corea del Sur, por el que reducirá sus aranceles impuestos en represalia por el tráfico de fentanilo del 20% al 10% con carácter inmediato.

Dentro de la agenda ‘macro’, en Europa se ha publicado el PIB del tercer trimestre, que muestra un crecimiento de la economía de la eurozona del 0,2%, frente a la expansión del 0,1% observada en los tres meses anteriores. Sin embargo, sigue lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre de 2025.

En el caso de los Veintisiete, el PIB avanzó un 0,3% entre julio y septiembre en comparación con los tres meses anteriores. Además, con respecto al tercer trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,3% en la zona euro y un 1,5% en el conjunto de la UE.

En España, se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Resultados empresariales

En el ámbito empresarial español, varias compañías del Ibex 35 han dado a conocer sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año antes de la apertura de los mercados: BBVA ha informado de un beneficio de 7.978 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7%, mientras que Repsol ganó 1.177 millones de euros, un 34% más que el año anterior, según la citada agencia.

Por su parte, Indra cerró el periodo con unas ganancias netas de 291 millones de euros, lo que supone un incremento del 58%, al tiempo que Fluidra registró un beneficio de 163 millones de euros, un 33% más.

Subidas y bajadas

En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado con Fluidra como valor más alcista con una subida del 9,44%. Le han seguido Aena (+2,94%), Endesa (+1,76%) e IAG (+1,68%).

Por el lado contrario, Cellnex ha liderado las caídas, con un descenso del 2,88%, seguido por Inditex (-2,74%, excluyendo el efecto ‘ex-dividend’), Banco Santander (-2,56%, también afectada por el efecto ‘ex-dividend’), Rovi (-1,98%), Acerinox (-1,88%, BBVA (-1,71%) e Indra (-1,52%).

Las principales Bolsas europeas han cerrado en su mayoría con pérdidas, aunque menores que la de la plaza madrileña: Fráncfort ha restado un leve 0,02%; Milán un 0,09% y París un 0,53%, mientras que Londres ha sumado un tímido 0,04%.

A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para el Viejo Continente, ascendía un 0,22% y se situaba en los 65,06 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se apreciaba un 0,33%, hasta los 60,68 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex se aleja de máximos pero mantiene los 16.000 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en la Generalitat: el PP baraja la dimisión de Mazón y apunta a Mompó como sucesor

El primer aniversario de la Dana ha reabierto heridas políticas y judiciales en la Comunitat…

6 minutos hace

Maribel Vilaplana sufre una indisposición antes de declarar en la causa por la Dana

La comparecencia de Vilaplana, prevista para el lunes, se considera una de las más esperadas…

19 minutos hace

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

3 horas hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

14 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

15 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

16 horas hace