Mercados

El Ibex pierde un 1,18% al cierre de la sesión, tras la reunión del BCE y de la Fed

Así, el selectivo español ha vuelto hoy a registrar ‘números rojos’, después de que la reunión de ayer del BCE permitiese al índice madrileño recuperar parte del terreno perdido en la última semana ante el cambio de política monetaria del supervisor bancario.

Sin embargo, con el Ibex 35 ya cerrado, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciaba su decisión de elevar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 1,5% y el 1,75%.

Esto supone un incremento 25 puntos superior a las alzas de 50 puntos básicos que había barajado el banco central estadounidense en las últimas semanas para sus próximas reuniones. Además, la Fed no acometía una subida de tipos de 75 puntos básicos desde noviembre de 1994, bajo la presidencia de Alan Greenspan.

Entre las referencias de hoy destaca la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro en Luxemburgo para debatir sobre el contexto macroeconómico y la última propuesta del BCE. A su entrada a la reunión, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado que ve un «claro mensaje» por parte de las instituciones europeas y el BCE de asegurar la resiliencia de la eurozona y evitar episodios de fragmentación en el mercado europeo.

Cabe destacar que el BCE decidió ayer aplicar flexibilidad en la reinversión de los vencimientos de su cartera de deuda correspondiente al programa antipandemia (PEPP) y encomendó acelerar el diseño de «un nuevo instrumento antifragmentación» dirigido a calmar las tensiones en los mercados de deuda soberana.

Por otro lado, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 1,25%, su nivel más alto desde 2009, según ha anunciado la institución, que ha subido el precio del dinero por quinta reunión consecutiva.

También el Banco Nacional de Suiza ha decidido endurecer su política monetaria con una subida de la tasa de referencia y del interés de los depósitos a la vista de 50 puntos básicos, el primer alza desde septiembre de 2007, que pasará a situarse en el -0,25% para contrarrestar el aumento de la presión inflacionaria.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.078,1 enteros, con la mayoría de sus valores ‘en rojo’. Por el lado de las caídas, han destacado ArcelorMittal (-5,32%), IAG (-5,29%), Acerinox (-4,55%), Repsol (-3,97%), Fluidra (-3,87%), PharmaMar (-3,87%) y CIE Automotive (-3,54%).

Enagás (+2,06%), Red Eléctrica (+1,89%), Naturgy (+1,69%), Cellnex (+1,67%), CaixaBank (+0,64%), Meliá (+0,38%), Indra (+0,29%) y Solaria (+0,25%) han sido las empresas que han cerrado en positivo en la sesión de hoy.

En el mercado continuo, las acciones de Ezentis han caído un 20,55% después de que la firma haya pedido un rescate de 70 millones de euros a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

A pesar de la caída de hoy, el Ibex ha sido el selectivo menos afectado por la tendencia ‘bajista’, ya que el resto de bolsas europeas han terminado con retrocesos de más del 2%: del 2,39% en París, del 3,14% en Londres, del 3,31% en Frácnfort y del 3,32% en Milán.

También retrocedían los principales índices estadounidenses: un 2,44% el Dow Jones, el 3,01% el S&P y el 4,06% el Nasdaq.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 118,22 dólares, con un descenso del 0,23%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 0,35%, hasta los 115,71 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0526 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española alcanzaba los 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,871%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex pierde un 1,18% al cierre de la sesión, tras la reunión del BCE y de la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

28 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace