Mercados

El Ibex cierra la semana con una subida del 2% impulsado por las decisiones de la Fed y el BCE

En comparación con el cierre de la sesión del jueves, el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha impulsado un 0,68%.

Si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) optó por mantener tipos, y el Banco Central Europeo (BCE) por subirlos en 25 puntos básicos, hoy el Banco de Japón también ha optado por mantener su política expansiva y no aplicar cambios ni en los tipos ni en su programa de control de la curva, según señala Renta 4.

Entre las referencias macroeconómicas, se ha conocido el IPC de la eurozona, que se situó en mayo en el 6,1%, su nivel más bajo desde febrero de 2022, mientras que la tasa subyacente se moderó al 5,3% desde el 5,6% del mes anterior.

Cabe destacar que este viernes es la segunda ‘cuádruple hora bruja’ del año, lo que supone que vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que puede provocar cierta volatilidad en los mercados.

En este contexto, Solaria ha liderado el selectivo (+3,1%), por delante de Ferrovial SE (+2,17%), Iberdrola (+1,98%), Banco Sabadell (+1,90%), Indra (+1,74%) y Colonial (+1,50%).

En el lado contrario se han situado Fluidra (-1,17%), Meliá (-1,16%), Mapfre (-1,02%), Telefónica (-0,90%) y Aena (-0,77%).

Todas las grandes plazas europeas han cerrado en positivo, con Fráncfort avanzando un 0,41%; París, un 1,34%; Milán, un 0,47% y Londres, un 0,19%.

Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent avanzaba un 0,12%, hasta los 75,73 dólares, mientras que el West Texas Intermediate alcanzaba los 70,81 dólares, un 0,27% más.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la jornada situado en el 3,386%, desde el 3,445% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos españoles ha caído hasta los 91,2 puntos básicos, tres puntos menos.

El euro se depreciaba un 0,18% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil europea, hasta situarse en 1,0926 dólares por cada euro.

El miércoles de la semana que viene se conocerá el dato de inflación de Reino Unido, mientras que el jueves se publicarán las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza y el viernes se conocerán los datos de actividad privada de la eurozona del índice de gerentes de compras (PMI).

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cierra la semana con una subida del 2% impulsado por las decisiones de la Fed y el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace