Mercados

El Ibex cierra con un alza del 0,67%, hasta los 11.278,9 puntos

Dentro de la agenda macroeconómica de este miércoles, se ha publicado que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,5% interanual en el mes de agosto, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas respecto al dato previo y su menor cifra desde febrero de 2021.

En el Viejo Continente, ha destacado que la economía del Reino Unido se estancó el pasado mes de julio respecto del mes anterior, cuando ya se anotó un crecimiento cero, aunque entre mayo y julio el PIB sí avanzó un 0,5%, según los datos publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONS), según Europa Press.

Los inversores europeos ya están pendientes de lo que decida mañana el Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente bajará los tipos de interés en el primer cónclave al que acudirá José Luis Escrivá como gobernador de Banco de España.

En el terreno empresarial español, Inditex ha comunicado antes de la apertura del mercado que registró un beneficio neto de 2.768 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 10,1% respecto al mismo periodo de un año antes.

Por su parte, Banco Santander ha informado de que espera obtener unos ingresos brutos de 2.463 millones de zloty (unos 575 millones de euros) con la venta del 5,2% de su filial polaca, Santander Bank Polska, recoge la citada agencia.

De su lado, Grifols ha ampliado la demanda que presentó ante la justicia de Nueva York contra el fondo bajista Gotham City Research y en el que, por otro lado, algunos grandes accionistas han acudido al despacho Araoz & Rueda para asegurarse una prima «sustancial» en la posible oferta pública de adquisición (OPA) del fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora.

Ante esta coyuntura, Grifols ha sido el valor más alcista al cierre de sesión (+6,29%) en el Ibex 35, por delante de Inditex (+4,54%), Solaria (+2,9%), Aena (+1,57%) y Telefónica (+0,79%).

Del lado contrario, se han situado Fluidra (-2,2%), Rovi (-1,77%), Merlín (-1,47%), Indra (-1,02%), Ferrovial (-1,01%), CaixaBank (-1%) y Puig (-0,99%).

En el resto de los principales parqués europeos la evolución ha sido en su mayoría negativa: Milán ha restado un 0,12%; París un 0,14% y Londres un 0,15%. Fráncfort se ha unido a Madrid en las ganancias al subir un 0,35%.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent se situaba a la hora de cierre en Europa en 70,46 dólares, un 1,8% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,22 dólares, un 2,24% más, detalla Europa Press.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 2,929% tras restar dos puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se ha situado en 82 puntos.

De su lado, el euro cotizaba sin variación respecto al dólar, con un tipo de cambio de 1,1016 dólares por cada unidad de la divisa comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex cierra con un alza del 0,67%, hasta los 11.278,9 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace