Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
En concreto, el selectivo, que ha concluido la sesión en los 9.307,1 puntos, ha cedido más del 4% desde el jueves de la semana pasada, cuando cerró en máximos del año, a las puertas de los 9.700 puntos. Pese a ello, en lo que va de año, el selectivo acumula una revalorización positiva del 13,1%.
El índice del mercado español no cosechó una racha de jornadas a la baja tan numerosa ni en marzo, cuando los mercados se vieron sacudidos por la quiebra de entidades bancarias estadounidenses, si bien en algunas sesiones de ese mes llegó a registrar caídas del 4,37% (la mayor caída de la actual racha, del 1,83%, se produjo ayer por la rebaja de la calidad crediticia de la deuda estadounidense por parte de Fitch), según Europa Press.
El selectivo arrancó este jueves con fuertes caídas que le hicieron perder el nivel de los 9.300 puntos; sin embargo, los descensos se suavizaron y recuperó ese nivel, aunque al final de la sesión estuvo de nuevo cerca de cerrar por debajo de esa cota.
Asimismo, el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.258,19 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses más elevados por las obligaciones a 10 años.
Por otro lado, hoy se ha conocido que el crecimiento de la actividad del sector servicios español se desaceleró en julio hasta mínimos en lo que va de año, aunque logró mantenerse por noveno mes consecutivo por encima del nivel de ausencia de cambios del índice de gestores de compra (PMI), elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
De esta forma, el deterioro de la actividad del sector privado de la zona euro se agravó en el mes de julio como consecuencia del empeoramiento de la contracción de las manufacturas y el debilitamiento de los servicios, según refleja el índice compuesto PMI, con España como única gran economía del euro que logró expandirse al comienzo del tercer trimestre.
Los índices de Wall Street, que todavía acusaban la rebaja del ‘rating’ de EEUU, registraban ligeras pérdidas a la hora de cierre en Europa, cuyas plazas de referencia, al igual que Madrid, también han finalizado con descensos: Londres ha restado el 0,43%; París el 0,72%; Fráncfort el 0,79% y Milán el 0,94%.
En ese contexto, las caídas del Ibex 35 han estado lideradas por Naturgy (-3,32%), que cotizaba ex-dividendo, sin ese efecto la caída ha sido del 1,5%; Mélia Hotels (-2,04%); Amadeus (-1,81%); Iberdrola (-1,51%); IAG (-1,49%) y Acciona (-1,46%).
Por el contrario, los valores más alcistas del índice han sido Caixabank (+3,35%); Bankinter (+3,04%); Rovi (+2,75%); Banco Santander (+1,64%), Unicaja (+1,6%) y Banco Sabadell (+1,54%).
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…