Mercados

El Ibex 35 sufre su mayor caída desde marzo y cierra por debajo de los 9.300 puntos

El selectivo se estabilizó desde la apertura en unas pérdidas en torno al 1% tras conocerse en la víspera -con el mercado europeo ya cerrado- el tono duro de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en la que se pausaron las alzas de tipos de interés en el 5-5,25%, y por las que la mayoría de sus miembros consideraron apropiado o aceptable mantener el rango objetivo de la tasa de los tipos en ese nivel para reducir la inflación.

La clave de la negociación ha estado, no obstante, en la fortaleza de los datos macroeconómicos procedentes de Estados Unidos conocidos en la apertura del parqué neoyorquino: el informe de empleo ADP de junio ha registrado en junio la creación de casi medio millón de puestos de trabajo, lo que ha duplicado las expectactivas, en tanto que el sector servicios (ISM) subió también con fuerza en el mismo mes.

Los índices de Wall Street abrieron con caídas superiores al 1% (el Dow Jones, su principal indicador, descontaba el 1,4% a la hora de cierre bursátil en Europa) tras conocerse esos datos que apuntaban a la fortaleza del mercado laboral y de la economía de Estados Unidos, lo que daría argumentos a la Fed para mantener una política agresiva de tipos durante más tiempo del previsto por los inversores.

Esa tendencia bajista se trasladó al selectivo español y al resto de Europa e intensificó las pérdidas de la mañana hasta concluir la negociación con los mayores descensos desde mediados del pasado marzo.

En ese contexto, Londres ha bajado el 2,17%; Milán el 2,53%; Fráncfort el 2,57% y París el 3,13%.

Dentro de la agenda macroeconómica europea, este jueves se ha conocido que las ventas minoristas de la eurozona en mayo se mantuvieron estables en la tasa mensual, si bien registraron una caída del 2,9% en tasa interanual (en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior).

En España, el Tesoro Público ha colocado 7.028,55 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses más elevados, llegando a ofrecer por las obligaciones a 50 años casi el 4%, según los datos publicados por el Banco de España.

Al cierre de sesión, los mayores descensos dentro del Ibex 35 han sido para IAG (-4,14%); Inmobiliaria Colonial (-4,1%); Merlín Properties (-4,07%) e Inditex (-3,89%). Otros valores de peso en el selectivo han registrado notables depreciaciones, como Banco Santander (-3,08%); Repsol (-2,24%) y BBVA (-1,7%), en tanto que Indra ha sido la única compañía en cerrar en positivo tras sumar un 0,51%.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, cedía un 1,3%, hasta los 75,66 dólares, mientras que el Texas se situaba en 70,91 dólares, un 1,25% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0868 ‘billetes verdes’, mientras que el interés del bono español a diez años ha cerrado en el 3,692% tras sumar casi diecisiete puntos básicos por esa perspectiva de tipos altos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en 107 puntos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sufre su mayor caída desde marzo y cierra por debajo de los 9.300 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

27 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace