Ibex 35
El Ibex 35 ha repuntado un 3,25% en la sesión de este martes, quedándose a las puertas de recuperar la barrera de los 7.500 puntos en un contexto marcado por los nuevos estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
En concreto, la Fed ha decidido comenzar a comprar bonos corporativos de forma directa en el mercado secundario como parte de su respuesta frente a la crisis generada por el Covid-19.
La compra de bonos se realizará a través del instrumento que la Fed anunció hace semanas para facilitar el acceso al crédito de las empresas en el mercado secundario. Hasta ahora, la autoridad monetaria únicamente había indicado que compraría deuda corporativa a través de fondos cotizados.
De esta forma, tras ceder ayer un 0,46%, el selectivo madrileño se ha llenado hoy de optimismo, cerrando en los 7.495,3 puntos y con prácticamente todos los valores en verde, en una jornada en la que además el Tesoro Público ha regresado a los mercados con una nueva emisión.
Finalmente, ha colocado 3.060 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango alto previsto, y ha profundizado en los tipos negativos en ambos tipos de papel, en la línea de las últimas emisiones en las que ha disminuido en todos los casos el coste de financiación.
Una vez más, el montante de deuda pública adjudicado por el Tesoro se ha quedado rozando el rango alto del objetivo previsto (3.500 millones) y los inversores han vuelto a depositar su confianza en los títulos de deuda españoles, ya que la demanda ha alcanzado los 7.145,7 millones de euros, lo que supone 2,3 veces por encima de lo colocado.
Los mayores avances los han registrado Sabadell (+7,42%), ACS (+6,95%), Arcelormittal (+6,51%), Telefónica (+6,04%), IAG (+5,61%), Bankia (+5,33%), Acerinox (+4,95%), Santander (+4,63%) y Amadeus (+3,98%).
Por el contrario, solo han presentado descensos Repsol (-3%), Meliá (-0,77%), Mediaset (-0,56%) y MásMóvil (-0,09%).
Asimismo, las bolsas europeas han mantenido la misma senda positiva que el Ibex 35, con incrementos del 2,96% para el Ftse 100 de Londres, del 2,99% para el Cac 40 de París, del 3,44% para el Dax de Fráncort y del 3,65% para el Mib de Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 37,35 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, rebasaba los 40 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba posiciones hasta 96 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,525%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1253 ‘billetes verdes’.
Con el verano en su fase más crítica, las altas temperaturas, la sequía y las…
La decisión, adoptada el pasado 14 de agosto, es fruto del acuerdo alcanzado entre el…
Imma Oliveras, científica en la Universidad de Oxford (Reino Unido), conoce bien la problemática múltiple…
Para evitarlo, primero hay que entender cómo comienza un incendio. La clave está en un…
El fenómeno, que se producirá en el hemisferio norte poco antes del amanecer, representa la…
La deuda de las Administraciones Públicas sigue en niveles elevados, aunque la tendencia muestra una…