Mercados

El Ibex 35 sube un 1% y conquista los 12.200 puntos, máximos inéditos de 2008, a la espera de Fed y BCE

De este modo, el principal indicador del mercado español prosigue su marcha alcista batiendo máximos históricos: ayer marcó su mayor nivel desde enero de 2010 al cerrar en los 12.154,2 puntos y este miércoles ha rebasado de manera definitiva la cota de los 12.200 enteros, altura no vista desde junio de 2008.

A escasas dos sesiones del cierre del primer mes del año, el índice bursátil de referencia en España atesora una revalorización de casi un 6% en 2025.

Bajo el plano macroeconómico, esta jornada se ha conocido que la economía española creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último cuarto del año un avance del 0,8%, el mismo que registró en el segundo y tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el terreno empresarial español, señalado por la temporada de resultados, Línea Directa ha notificado que obtuvo un beneficio neto de 64,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 4,4 millones que registró en 2023 por el impacto de la crisis inflacionaria, principalmente en el ramo de los seguros de automóvil. De su lado, mañana es el turno de grandes cotizadas como BBVA y CaixaBank.

Asimismo, ha destacado esta jornada que el consejo de administración de Repsol ha dado luz verde a una inversión de más de 800 millones de euros en la Ecoplanta de Tarragona, un proyecto pionero en Europa para generar metanol renovable, desbloqueando así uno de sus ‘megaproyectos’ en el país, después de que la semana pasada decayera la continuidad del impuesto extraordinario a las energéticas.

Al hilo de los acontecimientos en política monetaria, los expertos de Banca March han valorado en relación a la reunión de la Fed que, tras tres bajadas consecutivas, se tomará un «respiro» en forma de pausa ante unos tipos oficiales que continúan siendo restrictivos desde el punto de vista de la mayoría del comité, pero que están más cerca de la neutralidad.

«No esperamos grandes novedades a nivel de mensaje en esta reunión, si bien resultará interesante escudriñar las actas cuando se publiquen en las próximas semanas, pues como cada año cambiarán los miembros rotativos con derecho a voto», han añadido.

En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá mañana, han alegado que continuará la senda de bajadas, tal como descuenta el mercado, lo que marcará un «nuevo punto de divergencia entre Estados Unidos y Europa».

Por otra parte, dentro de la agenda ‘macro’ europea de este miércoles se ha conocido que la confianza consumidora de Alemania (índice Gfk) para febrero ha empeorado cuando se esperaba una mejora en el terreno negativo.

Ante esta coyuntura, al cierre de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 han sido protagonizados por Unicaja, que ha subido un 3,09%, seguido de CaixaBank (+2,96%), Mapfre (+2,89%), Inditex (+2,75%), IAG (+2,36%), Bankinter (+2,21) y Banco Santander (+1,89%), mientras que en el lado de los descensos apenas han figurado una decena de valores encabezados por Colonial (-1,4%), Acciona Energía (-1,33%), Ferrovial (-1,2%) y Acciona (-1,1%).

Las mayoría de las principales Bolsas europeas se ha decantado a su vez por el signo positivo: Londres ha sumado un 0,28%; Milán un 0,62% y Fráncfort un 0,97%, mientras que París ha restado un 0,32%.

A la par, los índices de Wall Street cotizaban sin grandes variaciones tras los vaivenes en las últimas dos sesiones por la irrupción de la tecnológica china DeepSeek.

A la hora de cierre en el Viejo Continente, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 77,34 dólares, un 0,2% menos, mientras que el barril de Texas se abarataba un 0,47%, hasta los 73,42 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0425 ‘billetes verdes’, un 0,04% menos que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 3,18% tras restar medio punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 59,8 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se abarataba un 0,33%, hasta los 2.755 dólares, mientras que el bitcoin se recuperaba de las caídas de los últimos días al encarecerse un 1,9% y negociarse por encima de los 102.000 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 1% y conquista los 12.200 puntos, máximos inéditos de 2008, a la espera de Fed y BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

36 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace