Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español ha transitado toda la negociación en el signo positivo y, si bien ha atravesado momentos de volatilidad, al final de la negociación ha subido con decisión y ha llegado a recuperar la cota de los 14.000 enteros que, no obstante, ha cedido en la subasta de cierre.
Según recoge Europa Press, en el plano internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que enviará cartas a más de 150 países para notificarles la imposición de aranceles a sus productos exportados, que podrían ser del 10 ó del 15%.
Además, Trump ha rechazado que tenga la intención de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), si bien ha afirmado que el banquero central estadounidense “no está haciendo un buen trabajo”.
De su lado, la Comisión Europea ha anunciado un expediente de infracción contra España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general.
Al hilo de esto, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la normativa aplicada por el Gobierno para poner condiciones a la OPA de BBVA al Banco Sabadell.
Dentro de la agenda macroeconómica, este jueves ha trascendido que la tasa de inflación interanual de la eurozona repuntó una décima el pasado mes de junio, cuando la subida de los precios alcanzó el 2%, alineándose con el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE), según ha confirmado Eurostat.
En este contexto, al cierre de la sesión los principales valores al alza han sido ACS (+3,84%), Acciona (+2,12%), Sacyr (+2,01%), Indra (+1,79%), Banco Santander (+1,65%) y Ferrovial (+1,45%).
Del lado contrario, una decena de valores ha concluido la jornada en pérdidas bajo el liderazgo de Rovi (-1,75%), Logista (-0,88%), Enagás (-0,45%), Redeia (-0,34%), Mapfre (-0,23%) y Endesa (-0,45%), recoge la citada agencia.
El resto de las principales bolsas europeas también ha echado el cierre con avances de consideración: Londres ha sumado un 0,52%; Milán un 0,92%; París un 1,28% y Fráncfort un 1,51%.
A la hora de cierre, el barril de Brent cotizaba en los 69,01 dólares, un 0,72% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 67,1 dólares, un 1,08% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,288%, sin apenas variación respecto a la víspera, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,6 puntos.
El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…