Categorías: Mercados

El Ibex 35 sube un 0,64% en la semana y se queda a las puertas de los 6.900 puntos

El Ibex 35 ha registrado una subida semanal del 0,64%, que le ha situado a las puertas de la barrera de los 6.900 puntos, en un contexto marcado por el impacto de la segunda ola del Covid-19, con aumento de contagios y nuevas restricciones en España y otros países de Europa.

Este avance ha tenido lugar gracias al acelerón del 1,42% que ha dado el Ibex en la sesión de este viernes, en la que ha cerrado en los 6.893,4 puntos y con fuertes avances, especialmente del sector bancario y el turístico.

Los mayores ascensos de la jornada del viernes los han presentado Meliá (+5,76%), Sabadell (+5,17%), IAG (+3,5%), Santander (+3,35%), Bankinter (+3,2%), Repsol (+2,86%), BBVA (+2,8%), Telefónica (+2,36%) y Aena (+2,28%).

El analista de XTB Francisco Sánchez-Matamoros ha advertido de que el comportamiento del Ibex 35, «lejos de ser positivo, se mantiene errático», pues las resistencias situadas en los 7.000 puntos han actuado de freno en las últimas semanas y el selectivo «continúa abriendo brecha» frente a sus homólogos europeos.

Una de las principales preocupaciones de los inversores es el incremento de los contagios de coronavirus en las principales economías del mundo, que «parece descontrolado» y está llevando a adoptar, de nuevo, medidas restrictivas por la práctica totalidad de los gobiernos. «En cualquier caso, cada vez parece más claro que la posible recuperación económica va a ser más lenta y progresiva de lo que quizás nos hubiera gustado», ha reconocido el analista.

Por otro lado, persiste la incertidumbre ante las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un nuevo paquete de estímulos frente a la pandemia, después del segundo debate electoral entre Joe Biden y Donald Trump.

En cuanto a valores del índice, Sánchez-Matamoros explica que las empresas turísticas se han visto beneficiadas de medidas como la realización de pruebas de detección precoz del virus en aeropuertos ingleses, que empiezan a poner los cimientos de una nueva normalidad de cara al medio plazo. De su lado, la banca ha tenido un buen comportamiento en Bolsa tras los notables resultados publicados por Barclays.

En el lado opuesto, dos de los dos mejores valores del selectivo este año, PharmaMar y Solaria, han corregido notablemente sus cotizaciones, aunque desde XTB entienden que se trata de cierre de posiciones tácticas de recogida de beneficios.

El resto de plazas europeas también se han anotado subidas en la sesión de este viernes, con ascensos del 1,29% para el Ftse 100 de Londres, del 1,2% para el Cac 40 de París, del 0,82% para el Dax de Fráncfort y del 1,09% para el Mib de Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,02 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 41,85 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 79 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,192%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1840 ‘billetes verdes’.

La semana que viene los inversores conocerán el PIB de Estados Unidos el jueves y el de Europa el viernes, lo que «debería servir como termómetro para medir la fuerza de la recuperación de estas dos economías», ha señalado el analista.

Sin embargo, desde XTB se muestran «cautelosos» ante la actual situación de rebrotes y apuntan que los catalizadores del mercado en el corto plazo serán los bancos centrales y sus medidas para combatir los efectos negativos del virus en sus economías.

«El Ibex 35 mantendrá sus miradas en turísticas y bancos, de cara a poder abordar la ruptura de la resistencia de los 7.000 puntos. Lo más sensato sería que se moviera en la horquilla entre los 6.800 y los 7.000 puntos de cara a la semana que viene», calculan.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,64% en la semana y se queda a las puertas de los 6.900 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace