Mercados

El Ibex 35 sube un 0,61% a media sesión apoyado en la banca

El temor ante un aumento de los precios que dificulte la recuperación económica se disparó ayer después de que la reunión de la OPEP+ se saldase con la decisión de aumentar, de forma gradual, la oferta de petróleo, hasta los 400.000 barriles al día para el mes de noviembre.

De esta forma, el objetivo de los países productores de petróleo es ir recuperando paulatinamente la «producción recortada con motivo de la pandemia», según apuntan los analistas de Renta 4. Esta decisión fue recibida por el mercado con aumentos en el precio del crudo, tanto del barril de Brent, de referencia en Europa, como del West Texas, de referencia en Estados Unidos.

Sin embargo, este aumento de los precios, junto al del gas natural o de los alimentos, alimenta el temor a niveles de inflación persistentemente altos, contraviniendo las expectativas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE), que prevén que los incrementos de la inflación sean transitorios.

Además, este martes se ha conocido que el fuerte crecimiento de la actividad del sector privado de España perdió ímpetu en septiembre tras dejar atrás el rebote inicial provocado por la reapertura y ante las presiones derivadas del aumento de los costes y los problemas de suministro, según refleja el índice compuesto de gestores de compra (PMI), elaborado por IHS Markit, una desaceleración que también se recoge para el sector privado en la eurozona.

Sin embargo, el Ibex 35 conseguía mantenerse alejado de este temor y afianzarse en los 8.800 enteros, apoyado sobre todo en los valores bancarios que lo componen. En concreto, BBVA avanzaba un 2,01% en la media sesión, seguido por Banco Santander (+1,71%), Inditex (+1,55%), Indra (+1,50%), Fluidra (+1,36%), Iberdrola (1,30%), Bankinter (+1,23%), Banco Sabadell (+1,22%) y CaixaBank (+1,19%).

Por el lado contrario, ACS (-1,56%), Amadeus (-1,34%), Aena (-1,28%), Almirall (-1,20%), Acciona (-0,77%), Ferrovial (-0,46%), Grifols (-0,41%), IAG (-0,41%), CIE Automotive (-0,38%) y Red Eléctrica (-0,26%) eran los valores que más caían.

El resto de bolsas europeas cotizaban también en positivo, con una subida del 0,65% en Londres, del 0,89% en París, del 0,54% en Fráncfort y del 1,23% en Milán.

En cuanto al petróleo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 81,69 dólares, con un ascenso del 0,56%, mientras que el Texas se colocaba en los 77,90 dólares, tras subir un 0,28%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1603 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64,66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,415%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,61% a media sesión apoyado en la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace