Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El índice madrileño acompañó la tendencia de los principales mercados europeos, salvo Londres, en un contexto en el que los servicios sostienen la expansión de la eurozona y la economía española destaca en el cuadro de previsiones internacionales España mantiene un diferencial claro frente a sus socios europeos, aunque el déficit exterior reabre dudas sobre la sostenibilidad del ritmo de crecimiento
El PMI compuesto de la eurozona subió en septiembre a 51,2 puntos, frente a los 51 de agosto. Se trata de su mejor nivel en 16 meses, apoyado en la fortaleza del sector servicios. El resultado confirma la continuidad de la expansión, aunque con un perfil modesto, ya que los nuevos pedidos se frenaron en seco respecto al mes anterior.
La eurozona crece, pero lo hace a un ritmo limitado por la debilidad industrial y la falta de tracción de la demanda interna
Las últimas estimaciones apuntan a que España crecerá un 2,6% en 2025 y un 2,0% en 2026, más del doble que la eurozona, cuyas cifras rondarán el 1,2% y el 1,0%. Estas proyecciones confirman la resistencia de la economía española frente a sus socios comunitarios, gracias al peso del consumo y de los servicios.
El diferencial positivo convierte a España en motor de la región, aunque el reto es consolidar inversión y competitividad exterior
El déficit comercial acumulado entre enero y julio alcanzó los 29.122 millones de euros, frente a los 19.036 millones del mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 53%. El deterioro se explica por el mayor volumen de importaciones, impulsadas por el dinamismo de la demanda interna y el encarecimiento de determinadas partidas El saldo exterior se consolida como el principal foco de vulnerabilidad de la economía española pese al buen pulso del PIB
En el Ibex 35, los mejores resultados fueron para Grifols (+2,81%), Repsol (+2,70%) y ArcelorMittal (+1,73%). También destacaron Banco Santander (+1,59%) y Banco Sabadell (+1,56%). En negativo, Unicaja cayó un 1,91% por el efecto ex dividendo, junto con Sacyr (−0,85%), Endesa (−0,79%) y Ferrovial (−0,69%). En Europa, París ganó un 0,54%, Fráncfort un 0,36% y Milán un 0,13%. Solo Londres cerró con retrocesos (−0,04%).
El tono alcista europeo se apoyó en servicios y energía, con Londres rezagada por factores internos
El rendimiento del bono español a 10 años cerró en 3,297%, con la prima de riesgo en 54,8 puntos básicos. En divisas, el euro cotizó estable en 1,1799 dólares. El Brent repuntó un 1,95% hasta 67,87 dólares y el WTI avanzó un 2,18% hasta 63,64 dólares.
Indicador | Cierre |
---|---|
Ibex 35 | 15.158,2 puntos (+0,50%) |
PMI eurozona (sep.) | 51,2 |
PIB España 2025 | +2,6% |
PIB eurozona 2025 | +1,2% |
Déficit comercial ene–jul | 29.122 millones € |
Bono España 10 años | 3,297% |
Prima de riesgo | 54,8 pb |
Euro/Dólar | 1,1799 |
Brent | 67,87 dólares (+1,95%) |
WTI | 63,64 dólares (+2,18%) |
El balance del día muestra a una España en posición de ventaja dentro de la eurozona, con perspectivas de crecimiento sólidas, pero con el lastre de un déficit comercial creciente. El desempeño de los servicios y la estabilidad en los mercados financieros sostienen el optimismo, aunque la pérdida de competitividad externa se convierte en el gran reto de cara al cierre del año. El mercado seguirá atento al pulso de los pedidos y al rumbo de la balanza comercial para calibrar la solidez del crecimiento.
Subidas | Variación | Bajadas | Variación |
---|---|---|---|
Grifols | +2,81% | Unicaja | −1,91% |
Repsol | +2,70% | Sacyr | −0,85% |
ArcelorMittal | +1,73% | Endesa | −0,79% |
Banco Santander | +1,59% | Ferrovial | −0,69% |
Banco Sabadell | +1,56% | Solaria | −0,68% |
Puig | +1,41% | ACS | −0,59% |
Acciona Energía | +1,35% |
El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…
El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de…
España 09:00h. El INE publica el índice de precios industriales correspondiente a agosto. 09:00h. Sale…
“En lugar de ceder a las peticiones de rescate de Hamás, quienes quieren la paz…
La lectura muestra que servicios bajó a 53,9 (desde 54,5) y manufactura a 52,0 (desde…
En 2024, los jóvenes de la UE abandonaron el hogar de sus padres a una…