Mercados

El Ibex 35 sube un 0,23%, insuficiente para retomar los 11.800 puntos tras PMIs de actividad

Con todo, las Bolsas cotizarán esta semana en torno a la reunión de este miércoles de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a las que se unen las reuniones del Banco de Inglaterra y del Banco de Japón al día siguiente, el jueves.

Además, los inversores están atentos a la evolución de China, cuya economía está mostrando síntomas de debilidad. En concreto, las ventas minoristas crecieron en noviembre solo un 3%, frente al 5% esperado por el mercado y al 4,8% del mes anterior. Sin embargo, la inversión inmobiliaria ha caído un 10,4% mientras que la venta de propiedades ha descendido un 20%. Los precios de la vivienda, además, han seguido cayendo, aunque han moderado su descenso, según los analistas de Renta 4.

Los expertos destacan, igualmente, varias referencias políticas: la moción de confianza al canciller alemán, Olaf Scholz que «probablemente» desembocará en elecciones anticipadas para febrero; el nombramiento de François Bayrou como nuevo primer ministro en Francia el pasado viernes; y la destitución del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, este sábado, como consecuencia de haber implantado la ley marcial durante unas horas el pasado 3 de diciembre.

Entrando al detalle de la presente jornada, cabe destacar la publicación de los PMI preeliminares: en la eurozona, el sector privado ha mejorado en diciembre gracias al sector servicios, si bien se mantiene en el área de contracción, al situarse el índice en los 49,5 (frente al 48,3 del mes anterior), es decir, por debajo de los 50 puntos que separan la contracción del crecimiento.

También se ha conocido hoy el índice IFO de confianza de empresas alemanas, que muestra que estas compañías no prevé que su situación económica mejore el próximo año. En concreto, un 56% cree que sus perspectivas seguirán siendo las mismas, mientras que un 31% cree que empeorarán.

En Estados Unidos, el índice de actividad manufacturera PMI en diciembre ha agravado más de lo previsto su situación en zona recesiva, si bien en paralelo el sector servicios ha mejorado notablemente su posición en terreno expansivo cuando se esperaba una contracción. En suma, el PMI compuesto ha mejorado su actividad al pasar de 54,9 a 56,6 puntos, por encima de las expectativas.

Por otra parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha afirmado este lunes que será posible seguir bajando los tipos de interés en el futuro ante la consolidación del proceso de desinflación.

En este contexto, los avances del selectivo español han estado encabezados por Grifols (+3,83%), Unicaja (+2,3%), Rovi (+1,61%), IAG (+1,56%), Ferrovial (+1,03%) y Banco Sabadell (+0,94%). Por el lado contrario, los descensos más destacados han sido para Cellnex (-2,23%), Puig (-2,12%), Acciona (-2,03%), Solaria (-1,94%), Colonial (-1,35%) y ArcelorMittal (-1,31%).

En cuanto al resto de selectivos europeos, la mayoría ha concluido la negociación con pérdidas: Milán ha restado un 0,43%; Fráncfort un 0,45%; Londres un 0,46% y París un 0,71%

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 73,85 dólares a la hora de cierre, un 0,85% menos, mientras que el Texas caía un 0,95%, hasta los 70,6 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,051 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha cerrado en el 2,932% tras sumar un punto básico, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 68,8 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,17%, hasta los 2.652 dólares, mientras que el bitcoin escalaba un 4% y firmaba un nuevo máximo histórico en los 107.000 dólares en línea con el ‘rally alcista’ iniciado tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 sube un 0,23%, insuficiente para retomar los 11.800 puntos tras PMIs de actividad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace