El Ibex 35 experimentaba un alza del 0,13% en la media sesión de este miércoles, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.151,3 enteros a las 12.01 horas, después de conocerse los datos de paro del mes de noviembre, cuando en España se registró un incremento de 25.269 desempleados, su mayor alza en este mes desde 2012.
A mediodía, las mayores subidas las protagonizaban Meliá (+1,75%), Mapfre (+1,18%), Amadeus (+0,95%), Bankinter (+0,95%), Cellnex (+0,73%), Ferrovial (+0,64%), Colonial (+0,62%), Bankia (+0,61%) y Telefónica (+0,6%).
En la parte baja de la tabla se situaban valores como PharmaMar (-4,05%), Solaria (-1,71%), Acerinox (-1,38%), Grifols (-1,28%), Repsol (-1,24%), BBVA (-1,17%), CIE Automotive (-1,16%), IAG (-0,71%) y Aena (-0,43%).
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente presentaban caídas en los casos del Cac 40 de París (-0,27%), del Dax de Fráncfort (-0,29%) y del Mib de Milán (-0,64%). Solamente el Ftse 100 de Londres cotizaban en positivo, con un ascenso del 0,21%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 44,52 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 47,45 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 65 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 0,107%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,2050 ‘billetes verdes’.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…