Bolsa de Madrid
A última hora de la tarde del miércoles se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que apuntaron a subidas más moderadas de los tipos para evitar excesos, lo que eleva las expectativas de que la próxima subida sea de 50 puntos básicos, en lugar de los 75 puntos básicos que el mercado venía descontando.
Los inversores han conocido este jueves que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE).
En España, el déficit comercial se multiplicó casi por seis hasta junio, por el fuerte tirón de importaciones y energía. Asimismo, el sector servicios elevó su facturación un 23,4% en junio respecto al mismo mes de 2021, moderando en 4,2 puntos el ascenso registrado el mes anterior, y la cifra de negocios de la industria subió un 31,7% en junio en comparación con el mismo mes de 2021, debido, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético.
Las mayores subidas del Ibex 35 a las doce del mediodía las presentaban Repsol (+1,82%), Fluidra (+1,22%), Rovi (+0,88%), Arcelormittal (+0,86%) y Colonial (+0,78%).
Por el contrario, en el terreno negativo destacaban Solaria (-2,1%), Acciona (-1,16%), Bankinter (-0,63%), Cellnex (-0,61%) y Sabadell (-0,59%).
En cuanto al resto de plazas europeas, Londres cedía un 0,04% en la media sesión, mientras que Fráncfort subía un 0,71%, París un 0,46% y Milán un 0,63%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 95,09 dólares, con un ascenso del 1,56%, mientras que el Texas cotizaba a 89,29 dólares, tras subir un 1,34%.
En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0170 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo rondaba los 115 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años escalando hasta el 2,254%.
Acceda a la versión completa del contenido
El Ibex 35 sube un 0,05% en la media sesión
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…