Mercados

El Ibex 35 se dispara un 1,87% impulsado por la tregua arancelaria entre EEUU y China

Las expectativas de un alivio temporal en las tensiones arancelarias y las noticias positivas sobre las grandes tecnológicas han animado a los inversores en toda Europa.

Jornada de optimismo en los mercados

La sesión de este lunes comenzó con un tono claramente positivo en el selectivo madrileño, que se tiñó de verde en su totalidad. El Ibex 35 seguía la estela del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que se disparó un 1,53%, y del Hang Seng de Hong Kong, que escaló más de un 2%.

Este renovado optimismo se da en un contexto en el que EEUU ha ofrecido una tregua arancelaria de 90 días al resto del mundo. No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido de que nuevos aranceles sobre semiconductores podrían entrar en vigor «en un futuro muy próximo», aunque ha matizado que se contempla cierta «flexibilidad» en su aplicación.

El anuncio de Trump sobre nuevos gravámenes a los semiconductores no frena el entusiasmo de los mercados, que celebran la tregua de 90 días ofrecida por Washington

Telefónica vende su filial en Perú

En el plano empresarial, Telefónica ha cerrado la venta de su filial en Perú, actualmente en concurso de acreedores, a la firma argentina Integra Tec International por 3,7 millones de soles peruanos (aproximadamente 900.000 euros). Esta operación implica la salida de una unidad que acumulaba una deuda cercana a los 1.240 millones de euros al cierre de 2024.

Los valores que más suben en el Ibex 35

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 fueron para:

  • Acerinox (+3,65%)
  • Fluidra (+3,54%)
  • ArcelorMittal (+3,47%)

Por otro lado, los menores avances los registraban:

  • Naturgy (+0,41%)
  • Iberdrola (+0,48%)
  • Redeia (+0,81%)

Subidas en las principales bolsas europeas

El buen ánimo bursátil también se extendía a las principales plazas europeas:

  1. Frankfurt: +2,17%
  2. Milán: +2,98%
  3. París: +2,05%
  4. Londres: +1,59%

Materias primas, divisas y deuda

En cuanto a las materias primas, el petróleo Brent cotizaba en 64,81 dólares el barril, un 0,08% más, mientras que el Texas avanzaba un 0,15% hasta igualar el mismo precio.

En el mercado de divisas, el euro se situaba en 1,1417 dólares. Por su parte, el interés exigido al bono español a 10 años repuntaba hasta el 3,263%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se dispara un 1,87% impulsado por la tregua arancelaria entre EEUU y China

Mateo Morilla

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace