Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El repunte de la inestabilidad geopolítica tras el bombardeo israelí sobre objetivos en Irán ha generado un fuerte temblor en los principales mercados bursátiles. A este hecho le siguió una respuesta iraní con más de un centenar de drones lanzados contra Israel. En medio del conflicto, Estados Unidos ha intentado desmarcarse, asegurando que el ataque fue una “acción unilateral” del gobierno de Netanyahu.
La caída del 1,5% ha devuelto al selectivo español a niveles de hace un mes, con un balance semanal negativo del 2,6%. Solo tres valores del índice escapaban del rojo: Repsol (+1,3%), Solaria (+1,04%) y Cellnex (+0,57%). Por el contrario, los descensos más destacados los encabezaban IAG (-3,88%), Grifols (-2,75%) y varios bancos como BBVA (-2,31%), Santander (-2,08%) y Sabadell (-2,05%).
Las tensiones geopolíticas han arrastrado con fuerza a todos los sectores, siendo el financiero y el turístico los más castigados
El efecto se replicó en el resto de Bolsas europeas: París cayó un 1,1%, Fráncfort un 1,33%, Milán un 1,35% y Londres un 0,37%. Mientras tanto, el petróleo reaccionó al alza con un incremento del 8,9% en el Brent (75,53 dólares) y del 9,1% en el WTI (74,22 dólares), por el temor a un corte del tránsito en el Estrecho de Ormuz, clave para el transporte mundial de energía.
Banca March alerta del riesgo de disrupciones en el comercio de crudo y gas natural licuado, del que un 30% y un 20%, respectivamente, pasan por esta vía estratégica
El conflicto también elevó el atractivo de los activos refugio. La onza de oro superó los 3.400 dólares con una subida del 1%, mientras que el bitcoin caía un 1,2% hasta los 105.000 dólares. El euro perdía terreno frente al dólar (1,1518 dólares, -0,56%), y el interés del bono español a 10 años subía al 3,127%, aumentando la prima de riesgo hasta los 63 puntos.
En el ámbito macroeconómico, el Índice de Precios de Consumo (IPC) de mayo en España descendió dos décimas, alcanzando el 2%, su nivel más bajo desde octubre. En EEUU, la confianza del consumidor será evaluada esta tarde por la Universidad de Michigan, en una jornada marcada también por las nuevas declaraciones de Donald Trump, quien volvió a cargar contra Jerome Powell, calificándolo de “imbécil” por no rebajar los tipos de interés.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…