Mercados

El Ibex 35 se despide de junio con un retroceso del 1,13% pese a mantener su impulso anual por encima del 20%

La tensión geopolítica entre Israel, Irán y EEUU ha condicionado a los mercados durante junio, restando fuelle al Ibex 35, que cierra el mes con pérdidas pero sigue liderando entre los grandes índices europeos. Indra brilla como protagonista del día tras subir más de un 5% impulsada por su papel estratégico en defensa.

La Bolsa española resiste tras un mes marcado por la inestabilidad global

El Ibex 35 ha cerrado junio con una caída del 1,13% respecto a mayo, como consecuencia directa del aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, que han generado volatilidad en los mercados financieros. Aun así, el índice español ha conseguido mantenerse cerca de los 14.000 puntos, terminando la sesión de este lunes con una ligera subida del 0,16%, hasta los 13.991,9 enteros.

El balance del primer semestre es claramente positivo: el selectivo acumula una revalorización superior al 20%, consolidándose como el índice más alcista entre los grandes europeos, por delante del DAX alemán (+18%).

El Ibex lidera en Europa gracias a la banca y la salida de capitales de EEUU

Según Javier Cabrera, analista de XTB, este primer semestre ha estado “claramente marcado” por la divergencia entre las bolsas europeas y las estadounidenses. Además, destaca una debilidad inesperada del dólar a finales de 2024, que ha sorprendido a los mercados.

«La política arancelaria de Trump ha condicionado a todo el mundo inversor», señala Cabrera

Pese al rebote de Wall Street en los últimos meses, la incertidumbre persiste, lo que ha favorecido una salida de capitales hacia Europa, especialmente hacia el Ibex 35, percibido como menos expuesto al impacto directo de los aranceles estadounidenses.

También ha ayudado la resistencia del sector bancario, que ha seguido atrayendo inversores a pesar de la tendencia bajista de los tipos de interés, ofreciendo soporte al índice durante el segundo trimestre.

Indra lidera las subidas con más de un 5% en la jornada

La protagonista indiscutible del día ha sido Indra, que ha repuntado más de un 5% gracias a su creciente papel como empresa estratégica en defensa. La voluntad del Gobierno de posicionarla como actor central en este ámbito ha reforzado su atractivo inversor. Cabrera apunta que la firma ya es “la principal beneficiaria de las inversiones en el sector” y que su diversificación hacia armamento y vehículos blindados sigue impulsando su expansión.

Le han seguido en el ranking diario de subidas:

Valor Variación diaria
Indra +5,12%
Amadeus +1,85%
Colonial +1,78%
Endesa +1,47%
Unicaja +1,26%
Mapfre +0,75%

En el lado negativo han destacado:

Valor Variación diaria
Acciona Energía -3,35%
Repsol -0,92%
Acciona -0,84%
Solaria -0,65%
Telefónica -0,60%

Europa se tiñe de rojo salvo Milán y Madrid

En el resto del continente, la jornada ha sido mayoritariamente negativa. Solo Milán (+0,13%) y Madrid han conseguido cerrar en positivo. Por su parte, Fráncfort ha caído un 0,51%, Londres un 0,43% y París un 0,33%.

Lagarde reafirma la estrategia del BCE desde Sintra

Desde Portugal, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha presentado las conclusiones de la revisión estratégica del organismo. Ha reafirmado el objetivo de inflación simétrica del 2% a medio plazo y ha insistido en que será necesaria una política monetaria “enérgica o persistente” si se producen desviaciones amplias y duraderas respecto a ese nivel. También ha recordado que todos los instrumentos del BCE siguen disponibles para actuar con agilidad ante futuras perturbaciones.

Redeia respalda a Corredor en su junta y Alemania confirma su desinflación

En el plano empresarial, Redeia ha celebrado su junta general de accionistas, en la que ha defendido la actuación de Red Eléctrica durante el apagón del pasado 28 de abril. Asimismo, la propuesta de cese de Beatriz Corredor fue rechazada con un respaldo del 98%.

Por otro lado, se ha confirmado que el IPC de Alemania se situó en junio en el 2% interanual, una décima menos que en mayo, consolidando la tendencia de moderación de precios en la mayor economía de Europa.

Otros mercados: petróleo, deuda y divisas

El petróleo ha cerrado con leves descensos:

  • Brent: 67,58 dólares (-0,28%)

  • WTI: 64,73 dólares (-1,21%)

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años ha elevado su rentabilidad al 3,239%, con una prima de riesgo de 63,3 puntos básicos.

Por último, el euro se ha apreciado ligeramente frente al dólar, con un tipo de cambio de 1,1767 dólares por euro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se despide de junio con un retroceso del 1,13% pese a mantener su impulso anual por encima del 20%

Mateo Morilla

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace