Mercados

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con una caída del 0,77%, que le lleva a perder los 8.500 enteros

Estos retrocesos se producen después de que ayer la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidiese elevar los tipos de interés del país en 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 0,75% y 1%, el mayor alza del precio del dinero desde el año 2000.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló como una posibilidad que en las dos próximas reuniones de política monetaria del organismo tengan lugar otras dos subidas de los tipos de interés de 50 puntos básicos, manteniendo así un ritmo que no se registraba desde hace más de dos décadas.

Powell también anunció ayer oficialmente el inicio de reducción del balance a partir del 1 de junio, que actualmente se encuentra en máximos de 8,9 billones de dólares (en torno a 8,5 billones de euros). El ritmo de reducción será de 47.500 millones de dólares al mes, una cantidad que se elevará hasta los 95.000 millones de dólares a partir de septiembre.

Los analistas de Renta 4 han destacado que el discurso de Powell ha sido «menos ‘hawkish’ –agresivo– de lo esperado, al mantener la hoja de ruta en alcanzar unos tipos de interés de 1,75% al 2% a finales de 2022, aunque el consenso de mercado descuenta unos aumentos que eleven los tipos hasta el 2,8%.

Además, este jueves el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 1%, su nivel más alto desde 2009, según ha anunciado la institución, que ha subido el precio del dinero por cuarta reunión consecutiva y anticipa nuevas subidas en los próximos meses.

Igualmente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, ha decidido elevar en 432.000 barriles por día su producción conjunta de crudo a partir del próximo mes de junio.

El contexto también sigue marcado por la evolución de la guerra en Ucrania y la presentación de resultados empresariales, entre ellos ArcelorMittal, Siemens Gamesa y Fluidra.

Siemens Gamesa disparó sus pérdidas a 780 millones en su primer semestre fiscal, impactado por la volatilidad del contexto actual y los problemas en el lanzamiento de su plataforma 5.X, mientras que ArcelorMittal ganó 3.910 millones hasta marzo, un 80% más, pero ha anticipado una caída en el consumo de acero. Fluidra ganó 75 millones hasta marzo, un 12% más.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.606 millones de euros en una nueva subasta de bonos, cerca del máximo previsto de 5.750 millones, por lo que está acelerando las emisiones ante las expectativas de alza de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, ha tenido que elevar la remuneración en las referencias subastadas.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.434,7 puntos, con Inditex (+2,65%), Grifols (+2,47%), Telefónica (+1,55%), Rovi (+1,44%), Amadeus (+1,39%), Repsol (+0,81%) y Colonial (+0,45%) como subidas más destacadas.

Por el lado contrario, las mayores caídas se las han anotado Siemens Gamesa (-8,08%), BBVA (-3,77%), Sabadell (-3,71%), Santander (-2,98%), Solaria (-2,91%), Acciona (-2,31%), ArcelorMittal (-2,11%) y CIE Automotive (-2,03%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado ‘en negativo’, con una caída del 0,43% en París, del 0,49% en Fráncfort y del 0,60% en Milán. Solo Londres ha terminado la jornada con una subida del 0,13%.

En Estados Unidos, los principales índices estadounidenses caían en el momento de cierre del Ibex 35. El S&P500 retrocedía un 3,01%, el Dow Jones, un 3,35%, y el Nasdaq, un 5,03%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 110,30 dólares, con un ascenso del 0,11%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 0,34%, hasta los 107,45 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0509 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,143%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con una caída del 0,77%, que le lleva a perder los 8.500 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

15 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace