Mercados

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con una caída del 0,77%, que le lleva a perder los 8.500 enteros

Estos retrocesos se producen después de que ayer la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidiese elevar los tipos de interés del país en 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 0,75% y 1%, el mayor alza del precio del dinero desde el año 2000.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló como una posibilidad que en las dos próximas reuniones de política monetaria del organismo tengan lugar otras dos subidas de los tipos de interés de 50 puntos básicos, manteniendo así un ritmo que no se registraba desde hace más de dos décadas.

Powell también anunció ayer oficialmente el inicio de reducción del balance a partir del 1 de junio, que actualmente se encuentra en máximos de 8,9 billones de dólares (en torno a 8,5 billones de euros). El ritmo de reducción será de 47.500 millones de dólares al mes, una cantidad que se elevará hasta los 95.000 millones de dólares a partir de septiembre.

Los analistas de Renta 4 han destacado que el discurso de Powell ha sido «menos ‘hawkish’ –agresivo– de lo esperado, al mantener la hoja de ruta en alcanzar unos tipos de interés de 1,75% al 2% a finales de 2022, aunque el consenso de mercado descuenta unos aumentos que eleven los tipos hasta el 2,8%.

Además, este jueves el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 1%, su nivel más alto desde 2009, según ha anunciado la institución, que ha subido el precio del dinero por cuarta reunión consecutiva y anticipa nuevas subidas en los próximos meses.

Igualmente, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, ha decidido elevar en 432.000 barriles por día su producción conjunta de crudo a partir del próximo mes de junio.

El contexto también sigue marcado por la evolución de la guerra en Ucrania y la presentación de resultados empresariales, entre ellos ArcelorMittal, Siemens Gamesa y Fluidra.

Siemens Gamesa disparó sus pérdidas a 780 millones en su primer semestre fiscal, impactado por la volatilidad del contexto actual y los problemas en el lanzamiento de su plataforma 5.X, mientras que ArcelorMittal ganó 3.910 millones hasta marzo, un 80% más, pero ha anticipado una caída en el consumo de acero. Fluidra ganó 75 millones hasta marzo, un 12% más.

Por otro lado, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.606 millones de euros en una nueva subasta de bonos, cerca del máximo previsto de 5.750 millones, por lo que está acelerando las emisiones ante las expectativas de alza de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, ha tenido que elevar la remuneración en las referencias subastadas.

En este escenario, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.434,7 puntos, con Inditex (+2,65%), Grifols (+2,47%), Telefónica (+1,55%), Rovi (+1,44%), Amadeus (+1,39%), Repsol (+0,81%) y Colonial (+0,45%) como subidas más destacadas.

Por el lado contrario, las mayores caídas se las han anotado Siemens Gamesa (-8,08%), BBVA (-3,77%), Sabadell (-3,71%), Santander (-2,98%), Solaria (-2,91%), Acciona (-2,31%), ArcelorMittal (-2,11%) y CIE Automotive (-2,03%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado ‘en negativo’, con una caída del 0,43% en París, del 0,49% en Fráncfort y del 0,60% en Milán. Solo Londres ha terminado la jornada con una subida del 0,13%.

En Estados Unidos, los principales índices estadounidenses caían en el momento de cierre del Ibex 35. El S&P500 retrocedía un 3,01%, el Dow Jones, un 3,35%, y el Nasdaq, un 5,03%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 110,30 dólares, con un ascenso del 0,11%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., caía un 0,34%, hasta los 107,45 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0509 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,143%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se da la vuelta y cierra con una caída del 0,77%, que le lleva a perder los 8.500 enteros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace