Mercados

El Ibex 35 se anota su mejor semana desde agosto, con un repunte del 1,7%

En la jornada de hoy, en la que el selectivo ha cerrado con un leve descenso del 0,09%, se ha publicado el dato mensual del paro en Estados Unidos, que se situó en septiembre en el 4,8%, cuatro décimas menos que en agosto. Sin embargo, y a pesar de este descenso, la recuperación económica del país siguió ralentizándose en términos absolutos, ya que únicamente se crearon 194.000 empleos no agrícolas en el noveno mes del año, frente a los 366.000 de agosto.

Además, este viernes el Senado estadounidense ha aprobado un acuerdo para aumentar el límite de la deuda hasta el mes de diciembre, evitando así que el Gobierno incurriera en posibles impagos. El proyecto eleva el ‘techo de deuda’ en 480.000 millones de dólares –más de 415.000 millones de euros–, y permitirá a la Administración del presidente, Joe Biden, hacer frente a sus facturas hasta el próximo 3 de diciembre.

Con respecto a las referencias más destacadas de la semana, si bien las bolsas chinas han permanecido cerradas prácticamente toda la semana por festivo en todo el país, a comienzo de semana la Bolsa de Hong Kong decidió suspender la cotización de Evergrande de manera temporal tras publicarse la potencial venta del 51% de la división inmobiliaria de la compañía a la promotora china Hopson Development Holdings.

Además, el impago de la promotora china Fantasia Holdings ha alimentado durante esta semana la incertidumbre que rodea al sector inmobiliario chino.

Por otro lado, los temores inflacionistas, exacerbados por la crisis de los precios energéticos, han estado planeando durante toda la semana a los mercados bursátiles mundiales. El lunes la OPEP+ daba a conocer su decisión de seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para el mes de noviembre, lo que provocaba una fuerte reacción al alza del precio del barril de petróleo al momento de conocerse la noticia.

Esta alza también se ha producido en el precio del gas, una escalada frenada parcialmente tras la intervención de Rusia y de EE.UU., que expresaron su disposición para estabilizar los mercados energéticos.

Para la próxima semana, los inversores estarán atentos a la publicación de las actas de la última reunión del FOMC, celebrada en septiembre, así como al dato de inflación en Estados Unidos. Además, se publicarán las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el índice ZEW alemán.

Asimismo, se dará el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en Estados Unidos con la publicación de los datos del tercer trimestre de la empresa de aluminio Alcoa.

Sesión a la baja

En la sesión de este viernes, el Ibex ha cedido un 0,09%, situándose al cierre en los 8.955 enteros. La cabeza de los ascensos, se han situado Amadeus (+2,68%), Indra (+1,85%), Meliá (+1,45%), IAG (+1,39%), Red Eléctrica (+0,86%), CIE Automotive (+0,74%), Repsol (+0,71%), Enagás (+0,70%) y Endesa (+0,60%).

Por el contrario, en ‘rojo’ han destacado Grifols (-4,06%), Siemens Gamesa (-2,93%), Solaria (-2,82%), Fluidra (-2,35%) y PharmaMar (-1,83%).

Las bolsas europeas han cerrado con signo mixto, con Londres y Milán en ‘verde’ y revalorizaciones del 0,2%, mientras que París ha caído un 0,61% y Fráncfort, un 0,29%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 83,09 dólares, con un ascenso del 1,39%, mientras que el Texas se colocaba en los 79,78 dólares, tras subir un 1,89%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1573 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,488%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 se anota su mejor semana desde agosto, con un repunte del 1,7%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

18 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace