Ibex 35
Dentro de la agenda macroeconómica, este miércoles ha trascendido que la tasa de inflación interanual del Reino Unido se situó el pasado mes de junio en el 3,6%, dos décimas por encima de la subida de los precios del 3,4% registrada en mayo y su nivel más alto desde enero de 2024, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
De este modo, la lectura de inflación en el sexto mes de 2025 se mantuvo muy por encima del umbral de estabilidad de precios del 2% del Banco de Inglaterra, según Europa Press.
Asimismo, se ha conocido casi al cierre del mercado la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que eleva de 1,2 billones a 2 billones las cuentas para los próximos siete años y asigna 131.000 millones de euros para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más financiación en comparación con el MFP anterior.
En el ámbito empresarial, Iberdrola ha firmado una línea de crédito por 2.500 millones de euros con un total de 32 bancos internacionales, con la que continúa reforzando su liquidez y diversificando sus fuentes de financiación.
También se ha conocido que Grifols invertirá 160 millones de euros en una nueva planta en Lliçà de Vall (Barcelona), con la que ampliará su presencia industrial en España y duplicará su capacidad de fraccionamiento de plasma en Europa, según ha anunciado la compañía.
Por su parte, ACS y Rovi reparten este 16 de julio un dividendo de 1,55 euros y 0,9351 euros brutos por acción, respectivamente.
De esta forma, los valores que más han subido este miércoles han sido Grifols (+4,34%), Aena (+1,87%), Solaria (+0,93%), Acciona Energía (+0,87%), IAG (+0,62%), ACS (+0,45%) y Merlin (+0,44%).
Del lado contrario se han situado Acerinox (-5,39%, por efecto ‘ex dividendo’), ArcelorMittal (-2,78%), Fluidra (-2,22%), Sacyr (-1,14%), Amadeus (-0,65%), Repsol (-0,58%) y Acciona (-0,57%), recoge la citada agencia.
Con todo, el Ibex 35 ha sido la única gran bolsa europea que ha cerrado la jornada en positivo. Londres ha caído un 0,13%; París, un 0,57%; Fráncfort, un 0,21%; y Milán, un 0,40%.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…