Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El mercado español afronta el final de la semana con cautela, pendiente de las decisiones de los bancos centrales y de la evolución de los datos macroeconómicos en Europa y EEUU, que siguen marcando la dirección de los flujos de inversión.
La sesión estuvo marcada por la prudencia de los inversores y por la falta de referencias macroeconómicas de gran impacto. El Ibex 35 osciló durante toda la jornada en un rango estrecho, sin la fuerza suficiente para romper al alza los 15.800 puntos, una cota que el mercado identifica como su principal nivel técnico de resistencia.
El Ibex 35 encadena dos sesiones en verde, pero la falta de impulso impide superar la barrera de los 15.800 puntos
En el conjunto de Europa, los principales índices también cerraron con movimientos moderados. El DAX alemán avanzó un 0,15%, el CAC 40 francés un 0,09% y el FTSE 100 británico un 0,05%, mientras que Wall Street abrió sin una tendencia definida tras los últimos resultados empresariales del sector tecnológico.
Entre los grandes valores del Ibex 35, destacaron las subidas de Repsol (0,8%), CaixaBank (0,6%) y Iberdrola (0,4%), mientras que Inditex (-0,3%) y BBVA (-0,2%) ejercieron una leve presión bajista sobre el índice.
Los valores energéticos y bancarios sostuvieron al Ibex 35 ante la debilidad de los grandes grupos industriales
Los analistas apuntan que la actual fase de consolidación podría prolongarse si no aparecen nuevos catalizadores macroeconómicos o empresariales que impulsen la confianza de los inversores.
| Fecha | Cierre (puntos) | Variación diaria (%) |
|---|---|---|
| 21 octubre 2025 | 15.742,8 | -0,39 |
| 22 octubre 2025 | 15.781,6 | +0,09 |
| 23 octubre 2025 | 15.792,2 | +0,07 |
El selectivo español se mantiene estable en torno a los 15.800 puntos, su nivel más alto desde el verano
El consenso de mercado prevé que el Ibex 35 siga moviéndose en una franja lateral en las próximas sesiones, con soporte en los 15.700 puntos y resistencia en los 15.800 puntos. Los expertos señalan que superar esta última cota de forma sostenida sería clave para aspirar a niveles superiores, especialmente si el entorno internacional acompaña con menores tensiones inflacionarias y un tono más expansivo de los bancos centrales.
El leve repunte del 0,07% refleja que el mercado español mantiene su sesgo alcista, aunque sin la decisión necesaria para escalar nuevos máximos. La próxima semana será determinante: los resultados empresariales del sector financiero y los datos de inflación en la eurozona podrían marcar el rumbo del Ibex 35 antes del cierre mensual.
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…
El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…
La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…
La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…
El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…
La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…