Mercados

El Ibex 35 retrocede un 0,79% en la semana pero se impulsa un 1,65% en abril

Según ha explicado el analista de XTB Joaquín Robles, la semana empezó con caídas tras los nuevos confinamientos en China, ya que paralizarán la producción y, por lo tanto, frenarán el crecimiento económico. Aunque la semana pasada se publicó un dato de crecimiento del 4,4% durante el tercer trimestre, una de las cifras más bajas de las últimas décadas, a finales de semana el Gobierno chino afirmó que estimulará la economía y que ejercerá menos presión sobre el sector tecnológico, que es el que peor se ha comportado.

Asimismo, en Estados Unidos sorprendió negativamente el dato preliminar de PIB del primer trimestre del año, de -1,4%, pese a que se esperaba un aumento del 1,1%. «La victoria de Macron quedó relegada a un segundo plano ante los temores de una desaceleración que ya se está empezando a notar en las últimas publicaciones macroeconómicas», ha apuntado Robles.

En el mes de abril, la evolución del Ibex 35 ha sido positiva, con un repunte del 1,65%, tras dejarse un 1,16% en enero, un 2,84% en febrero y un 0,4% en marzo por la escalada de la inflación, las políticas de tipos de interés y la invasión rusa en Ucrania.

Aunque en lo que va de año la Bolsa ha perdido un 1,5%, desde XTB resaltan que es de los selectivos que mejor se está comportando en Europa por su mayor exposición a sectores como la banca y las renovables.

En la sesión de este viernes, en la que han publicado sus cuentas CaixaBank, BBVA e Indra y se ha conocido el PIB español y europeo, el Ibex 35 ha marcado un avance del 0,85%, hasta situarse en los 8.584,2 puntos.

Los mayores ascensos los han presentado BBVA (+6,55%), Indra (+6,08%), Repsol (+4,81%), CaixaBank (+4,81%), CIE Automotive (+4,17%), Fluidra (+4,06%), Meliá (+3,71%) y Banco Sabadell (+3,13%).

En el terreno negativo han destacado Grifols (-3,35%), Naturgy (-2,78%), Acciona (-2,19%), Enagás (-2,09%), Aena (-2,08%) y Colonial (-1,79%).

Este viernes se ha conocido que la economía española desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos entre enero y marzo, hasta situarlo en el 0,3%, frente al 2,2% del trimestre anterior, debido a la caída del consumo, mientras que el PIB de la zona euro registró una expansión del 0,2% en el primer trimestre, una décima por debajo del ritmo de crecimiento observado en el cuarto trimestre de 2021, mientras que en comparación con el mismo periodo del año pasado creció un 5%.

En cuanto a los resultados empresariales, CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 707 millones de euros el primer trimestre del año, un 21,9% más con perímetros homogéneos y un 85,2% menos teniendo en cuenta los impactos generados por la integración con Bankia, en comparación con los tres primeros meses de 2021.

Por su parte, BBVA ganó 1.651 millones de euros durante el primer trimestre, un 36,4% más, e Indra disparó su beneficio neto un 76%, hasta 39 millones de euros.

El resto de bolsas europeas también han terminado la última sesión bursátil de la semana con avances, del 0,47% en Londres, del 0,39% en París, del 0,84% en Fráncfort y del 0,82% en Milán.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 109,6 dólares, con un ascenso del 1,87%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 1,13%, hasta los 106,55 dólares.

Según explican desde XTB, el petróleo no tuvo grandes cambios esta semana, ya que el temor de una prohibición definitiva de energía rusa «podría ser compensada en parte por la caída de demanda».

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0536 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 100 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,975%.

«El euro frente al dólar cotiza en los niveles más bajos de las últimas dos décadas y amenaza con caer hasta la paridad. La gran diferencia en las posturas de sus respectivos bancos centrales y la erosión provocada por la guerra ha debilitado al euro cerca de un 9% en el acumulado del año», ha señalado Robles.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana seguirá marcada por la evolución del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y, en una menor medida, por la temporada de resultados empresariales. Los miedos a una recesión y las paralizaciones en China podrían seguir pesando en el ánimo de los inversores, pero la cita más destacada será la reunión de la Reserva Federal, en la que se espera una subida de 50 puntos básicos y más detalles sobre el inicio de la reducción del balance, apunta el analista, que señala que el mal dato de PIB del primer trimestre «podría alterar ligeramente» el discurso de la Fed.

Entre los datos económicos más destacados se encuentran la producción industrial en EE.UU. y Alemania, la reunión del Banco de Inglaterra y los datos de empleo en Estados Unidos. Las compañías más relevantes que presentan resultados son Pfizer, AMD y Alibaba y en España Grifols, Siemens Gamesa, ArcelorMittal, Amadeus e IAG. «Ante este entorno, el Ibex 35 podría seguir cotizando dentro del rango comprendido entre los 8.250 y los 8.850 puntos», ha pronosticado Joaquín Robles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex 35 retrocede un 0,79% en la semana pero se impulsa un 1,65% en abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 cede un 0,27% y se aferra a los 15.100 puntos en una sesión marcada por EEUU y la OPA del BBVA

El selectivo español cerró en los 15.153,7 enteros, en una jornada de volatilidad marcada por…

4 horas hace

Xabi Alonso y la rueda de las rotaciones en el Real Madrid: entre LaLiga y la Champions

El Real Madrid vive instalado en un equilibrio delicado. Xabi Alonso, que aterrizó en el…

5 horas hace

Duro Felguera se dispara un 20% a la espera de presentar su plan de viabilidad a la justicia

“El plan está muy ultimado y no se ha entregado aún a los juzgados asturianos,…

5 horas hace

Abbas pide en la ONU detener el “genocidio” de Israel: “Ha llegado la hora de que el mundo haga lo correcto”

“No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen…

6 horas hace

Apple pide a Bruselas que revise la Ley de Mercados Digitales por dificultar sus operaciones

“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la…

6 horas hace

El PIB de EEUU remonta en el segundo trimestre al crecer un 0,9%

En cifras anualizadas, el avance fue del 3,8%, lo que es su mejor marca en…

6 horas hace